"Mira que eres linda" es un bolero compuesto en la década de 1930, por el compositor cubano Julio Brito [1][2][3]
Temática
"Mira que eres linda" es una canción sobre una mujer de singular belleza. El autor va describiéndola poco a poco, empleando para ello evocadoras imágenes.[cita requerida]
Historia
En España, se dio a conocer en 1949 en la voz de Antonio Machín,[4] cantante de origen cubano que gozó de gran popularidad en las décadas de 1930 y 1940,[5] pero también ha sido grabado por otros grandes intérpretes como Pedro Vargas o Raphael.
La época en la que Julio Brito compuso “Mira que eres linda”, coincidió en el tiempo con el auge de la radio.[6] Este bolero alcanzó éxito tanto local como internacionalmente. Ha sido grabado en varias generaciónes por distintos artistas musicales en varios países.[7][8]
Versiones
Algunos artistas que han grabado versiones de este bolero de Julio Brito:[9][10][11]
- Antonio Machín (Compañía del Gramófono Odeon - 1947)
- Pedro Vargas (RCA Victor - 1948)
- Benny Moré (Columbia Records - 1948)
- Antonio "El Chaqueta" (Columbia Records - 1951)
- Henri Rossotti et son Orchestre Tropical - "Qu'elle Était Jolie" (I.L.D - 1951)
- Conjunto Casino (RCA Victor - 1955)
- Franco e i G 5 - "Bocca Troppo Bella" (Columbia - 1957)
- Alfredo Sadel (Sonus - 1959)
- Van Wood Quartet - "Bocca Troppo Bella" (Fonit - 1960)
- Pepe Reyes (Odeon - 1965)
- Luc Barreto (Belter - 1971)
- Emilio "El Moro" (Discophon - 1972)
- Ñico Membiela (Laza - 1976)
- Dandy Beltrán y su Combo (E&G Productions - 1977)
- Las Hermanas Mendoza (Dial Discos, S.A. - 1978)
- Pequeña Compañía (Movieplay - 1979)
- Luis Lucena (Belter - 1980)
- Trio Alma de America (CBS -1980)
- Armando Pico (Omoa - 1987)
- Oscar D'León (Universal Music Group - 1991)
- Los Albas (Marina Music Publishing SLU - 2002)
- Roberto Ledesma (Disco Hit Productions - 2004)
- Raphael (Sony Music - 2010)
- John Pazos and his Bolero Orchestra (YOYO USA, Inc. - 2011)
- Virginia Maestro (Industrias Bala - 2018)
- Carlos Sadness (Sony Music - 2020)
- Najwa Nimri (Mushroom Pillow - 2021)
- André Ekyan et son Orchestre (Odeon - year unknown)
Referencias
Bibliografía
- Román Fernández, Manuel (2015). «El bolero nació en Cuba». Bolero de amor (Historias de la canción romántica). Milenio Publicaciones. pp. 24 - 25. ISBN 9788497436656. Consultado el 10 de agosto de 2024.
- Orovio, Helio (1981). Diccionario de la música cubana: biográfico y técnico. Editorial Letras Cubanas. ISBN 9591000480.