Iñaki Arteta Orbea (Bilbao, 1 de agosto de 1959)[1] es un director de cine, guionista, fotógrafo y activista de los derechos humanos español,[2] conocido por dar voz a las víctimas de la banda terrorista ETA.[3]
Biografía
Nacido en Bilbao en 1959. Es Arquitecto Técnico por la Universidad de Barcelona. Comenzó a trabajar en 1986 alternando el cine, la publicidad y la fotografía.[4] En 1988 creó la productora LEIZE producciones de la que es titular. Ha realizado spots publicitarios y ha sido director, guionista y productor de diversos largometrajes y documentales por los que ha obtenido diversos premios.[5]
En la década de los años ochenta, durante cuatro o cinco años estuvo preparando un largometraje de ficción, tratado en clave de política-ficción. Era un thriller, con tintes políticos en los que se pretendía mostrar que hubiera pasado si la banda terrorista ETA hubiera desaparecido en los años setenta, tras la muerte de Franco. Finalmente, el proyecto no se pudo realizar. Y, después de varios años, en 2001 se estrenó el primer documental —Sin libertad—, rodado en tres meses, un mediometraje de treinta minutos. La acogida fue desigual, mientras Arteta recibió premios en el extranjero y en diversas partes de España, en Euskadi, sufrió cierto vacío social.[6]
Como reportero gráfico trabajó en la prensa diaria local vasca y como corresponsal en el País Vasco de la agencia Cover publicando sus trabajos en casi la totalidad de los semanarios españoles (Marie Claire, Interviú). Realizó trabajos de fotografía publicitaria, moda y de reportaje para diversas empresas (Philips, La Caixa, Grupo Mondragón, Caja Laboral, y la Oficina de Turismo de Bilbao, entre otras).
Fue responsable de área fotográfica de la Diputación Foral de Vizcaya durante catorce años.[7]
Como autor fotográfico participó en numerosos libros siendo autor de “Bizkaia” editado en 1993 por la Diputación Foral de Vizcaya. Ha realizado fotografías para portadas de discos y carteles publicitarios. Premiado en concursos fotográficos, expuso sus fotografías en numerosas exposiciones individuales y colectivas entre 1983 y 1987.
Autor de la colección de fotografías “Todo es real, nada es real”. Realizando exposiciones desde diciembre de 2020.
Como cineasta, ha realizado diversos largometrajes en los que compartía su inquietud por el tratamiento dado a las víctimas de la banda terrorista ETA y al terror que sufrieron.[8]Arteta fue un pionero en la dirección de documentales sobre los años duros del terrorismo etarra en España, realizados cuando la banda asesina seguía matando y ponerse a filmar en según qué localidades, suponía literalmente, jugarse la vida.[9]
También colabora en el diario de ámbito nacional La Razón; en el periódico on line Libertad Digital, y en "Territorios", —suplemento cultural del diario El Correo (Bilbao)—.[10]
En 2024, Arteta está trabajando en la creación y puesta en funcionamiento del Archivo de las Víctimas del Terrorismo. Ya se han recopilado más de cuatrocientos testimonios de familiares de víctimas del terrorismo, heridos, amenazados y/o perseguidos, todos ellos son vascos, víctimas de ETA, de los atentados del 11-M, o del GRAPO.[11]
Filmografía
Filmografía premiada
Publicaciones
- "Olvidados". Iñaki Arteta y Alfonso Galletero (2006)
- "El infierno vasco". Iñaki Arteta-Alfonso Galletero (2009)
- "ETA, 50 años de terrorismo". Iñaki Arteta y otros autores (2020)
- "Historia de un vasco: Cartas contra el olvido". Iñaki Arteta (2021)
- "Bajo el silencio". Iñaki Arteta (2024)
Academias y Asociaciones a las que pertenece
Iñaki Arteta es:
- Académico de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.
- Miembro del Patronato de la Fundación para la Libertad
- Exmiembro del comité de selección del Festival Internacional de Cortometrajes de Bilbao - ZINEBI (2000-2014).
- Exmiembro del Patronato de la Fundación Etxepare para la difusión de la cultura vasca en el mundo.
Premios y distinciones
- Medalla de la Orden al Mérito Constitucional[12]
- Medalla de oro del Ayuntamiento de Barakaldo.
- Premio otorgado por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE) (2006).
- Premio de la Fundación de Víctimas del Terrorismo en defensa de los Derechos Humanos, Adolfo Suárez (2020).
- Premio anual de la Asociación por la Tolerancia (2021).
- Premio Foro España a los valores humanos (2022).
- Premio de la Fundación Broseta (2024) por llevar al cine la memoria de las víctimas de ETA.[13]
Referencias
Enlaces externos
- Entrevista en la revista Jot Down, diciembre de 2016