La Clasificación Internacional Normalizada de la Educación[1] (International Standard Classification of Education, ISCED en inglés, CINE en español) es la estructura de clasificación para organizar la información en educación y la formación llevado por UNESCO.[2] Es parte de la familia internacional de clasificaciones económicas y sociales de las Naciones Unidas.
La ISCED fue diseñada en la década de 1970 para servir "como un instrumento adecuado para acopiar, compilar y presentar estadísticas de educación tanto dentro de cada país y a nivel internacional".[3] Fue aprobado por la Conferencia Internacional de Educación (Ginebra, 1975), y posteriormente fue aprobado por la Conferencia General de la UNESCO.
La clasificación actual, conocida como la ISCED-1997 fue aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en su 29.ª reunión en noviembre de 1997 como parte de los esfuerzos para aumentar la comparabilidad internacional de las estadísticas de educación. Cubre principalmente dos variables de clasificación cruzadas: los niveles y los campos de la educación. El Instituto de Estadística de la UNESCO ha propuesto una revisión de la ISCED (ISCED-2011),[4] que ha sido aprobado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2011[5] y que sustituirá a la ISCED-1997 en las recolecciones de datos internacionales en los siguientes años.[6]
Materiales relacionados del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional proporcionan más información y orientación estadística para la clasificación de subcampos de la educación como complemento del ISCED.[7]
Niveles de educación definidos por ISCED 1997
Campos de educación definidos por ISCED
- 0 Programas generales
- 01 programas básicos
- 08 Programas de alfabetización y la aritmética
- 09 Desarrollo personal
- 1 Educación
- 14 Formación del profesorado y la educación científica
- 2 Humanidades y Artes
- 21 Arte
- 22 Humanidades
- 3 Ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho
- 31 las ciencias sociales y del comportamiento
- 32 Periodismo e información
- 34 Enseñanza comercial y administración
- 38 Ley
- 4 Ciencia
- 42 Ciencias de la Vida
- 44 Ciencias físicas
- 46 matemáticas y estadísticas
- 48 de Informática
- 5 Ingeniería, industria y construcción
- 52 Ingeniería y profesiones afines
- 54 Industria y producción
- 58 Arquitectura y construcción
- 6 Agricultura
- 62 Agricultura, silvicultura y pesca
- 64 Veterinaria
- 7 Salud y bienestar
- 72 Salud
- 76 Servicios sociales
- 8 Servicios
- 81 Servicios personales
- 84 Los servicios de transporte
- 85 Protección del medio ambiente
- 86 Servicios de seguridad
La Clasificación Nacional de Educación (CNED) de España
La Clasificación Nacional de Educación (CNED)-2000 es un instrumento para la recogida, tratamiento y análisis de datos relativos a la educación, facilitando su armonización nacional. Con el objeto de facilitar la comparabilidad internacional la CNED-2000 se ha basado en la CINE-97.[8]
- Nivel 0: Educación Infantil
- Nivel 1: Educación Primaria Obligatoria
- Nivel 2: Educación Secundaria Obligatoria
- Nivel 3:
- A: Bachillerato
- B: Ciclo formativo de grado medio
- C: Curso de acceso a ciclo formativo de grado medio (publicado en el BOE expresamente con este nivel)
- Formación Profesional Básica
- Nivel 4:
- Certificado de profesionalidad
- Curso de especialización de grado medio.
- Nivel 5:
- Ciclo formativo de grado superior
- Curso de especialización de grado superior.
- Nivel 6: Grado Universitario
- Nivel 7: Máster Universitario y Grados en Farmacia/Medicina/Veterinaria
- Nivel 8: Doctor
En España se han creado los marcos MECU y MECES para dar cabida al ISCED.
La CNED-2014 sustituirá a la actual CNED-2000 y se basará en la CINE-2011.[9]
Véase también
- Clasificación Unesco de los campos de ciencia y tecnología.
Referencias
Enlaces externos
- Real Decreto 1147/2011 España Correspondencia de los títulos de Formación Profesional con la CINE (Disposición adicional octava).
- Real Decreto 272/2022 España. Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente.
- Real Decreto 497/2024 España, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen, en el ámbito de la Formación Profesional, cursos de especialización de grado medio y superior y se fijan sus enseñanzas mínimas