Los musulmanes emplean una serie de frases convencionalmente complementarias que alaban a alá (p. ej. Subḥānahu wa-taʿālā), o bendicen a Mahoma u otros profetas (p. ej.: ʿalayhi s-salām). Los devotos habitualmente usan el honorífico como un postnominal.

Un ejemplo del uso del honorífico es el uso de la frase «Mahoma, la paz sea con él,» como sujeto en una expresión gramatical[1]​ o en una sentencia judicial en un país de religión musulmana.[2]

En vez de escribir el honorífico, este puede abreviarse. La legislación española, por ejemplo, declara «Profeta Muhammad, la Paz y las Bendiciones sobre él (P.B.)»,[3]​ solamente en su primer uso, y abrevia el honorífico de las formas «Profeta (P.B.)», «Muhammad como profeta (P.B.)», «Profeta Muhammad (P.B.)», «Último Profeta (P.B.)», etc., en usos subsiguientes.[4]​ Aparte del gobierno español, otro gobierno que también emplea honoríficos musulmanes en su legislación es el de la República Islámica de Irán, el cual en su constitución escribe: «Que la paz y las bendiciones de Dios sean con él y su familia».[5]

Honoríficos a Dios

Después de mencionar uno de los nombres de Dios, como Alá, se usa una expresión de adoración en oposición a las frases de súplica que se usan para las personas normales. Éstos incluyen:

Aplicado a Mahoma y su familia

En lo anterior, en árabe: عليه‎, romanizado: ʿalayhi ("sobre él") puede ser reemplazado por en árabe: عليه وعلى آله‎, romanizado: ʿalayhi wa-ʿalā 'ālihi "sobre él y sobre su familia".

Por lo general, "ṣallā" o "Bendiciones" se usa exclusivamente para Mahoma, para distinguir entre él y otros profetas (e imanes en el Islam chiita), pero en teoría, se usa para todos los profetas por igual.

Referencias

Bibliografía

  • Ainz Galende, Alexandra; Juan Carlos Checa Olmos; María José González Moreno (2011). «REDES SOCIALES Y RELIGIÓN. EL CASO DEL GRUPO “ISLAM EN ESPAÑOL” EN FACEBOOK». Prisma Social (Madrid: Fundación iS D para la Investigación Social Avanzada) (6): 199-224. ISSN 1989-3469. Archivado desde el original el 17 de junio de 2022. Consultado el 15 de octubre de 2022.Ainz Galende, Alexandra&rft.au=Juan Carlos Checa Olmos&rft.au=María José González Moreno&rft.aufirst=Alexandra&rft.aulast=Ainz Galende&rft.date=2011&rft.genre=article&rft.issn=1989-3469&rft.issue=6&rft.jtitle=Prisma Social&rft.pages=199-224&rft.place=Madrid&rft.pub=Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada&rft_id=http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/6/nuevas-formas-de-relacion-social.html&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 

NumisBids SINCONA AG Auction 83, Lot 2238 ISLAMISCHE MÜNZEN

Islamic Honorifics AtlasIslamica

Orientalisch/Islamische Welt Münzen, Medaillen und Papiergeld 17.11.

NumisBids SINCONA AG Auction 59 (2223 Oct 2019) ISLAMISCHE MÜNZEN

NumisBids Leipziger Münzhandlung Heidrun Höhn Auction 85 (24 June