La diócesis de Gualeguaychú (en latín: Dioecesis Gualeguaychensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Argentina. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Paraná. Desde el 28 de marzo de 2017 su obispo es Héctor Luis Zordán, de los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y María.
Territorio y organización
La diócesis tiene 33 887 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la parte de la provincia de Entre Ríos que comprende los departamentos de Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Uruguay, Gualeguay, Victoria y Tala.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú, en donde se halla la Catedral de San José. En Concepción del Uruguay se encuentra la basílica de la Inmaculada Concepción.
En 2021 en la diócesis existían 36 parroquias.
Historia
La diócesis fue erigida el 11 de febrero de 1957 con la bula Quandoquidem adoranda del papa Pío XII, separando territorio de la arquidiócesis de Paraná.[2]
Su primer obispo fue Jorge Ramón Chalup.[4]
El 30 de noviembre de 1957, con la carta apostólica Quae recens del papa Pío XII fue proclamada María Virgen del Santísimo Rosario y san José como patronos principales de la diócesis.[5]
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 277 375 fieles bautizados.
Episcopologio
- Jorge Ramón Chalup † (13 de marzo de 1957-11 de julio de 1966 falleció)
- Pedro Boxler † (25 de abril de 1967-5 de diciembre de 1996 retirado)
- Luis Guillermo Eichhorn (5 de diciembre de 1996-30 de noviembre de 2004 nombrado obispo de Morón)
- Jorge Eduardo Lozano (22 de diciembre de 2005-31 de agosto de 2016 nombrado arzobispo coadjutor de San Juan de Cuyo)[7][8]
- Héctor Luis Zordán, M.SS.CC., desde el 28 de marzo de 2017[9]
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Parroquias de la diócesis de Gualeguaychú
Referencias
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org
- Ficha de la diócesis en el sitio de Agencia Informativa Católica Argentina (AICA)