La diócesis de Alcalá de Henares (en latín: Dioecesis Complutensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la archidiócesis de Madrid. Desde el 1 de abril de 2023 su obispo es Antonio Prieto Lucena.
Territorio y organización
La diócesis tiene 2583 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 54 municipios del este de la comunidad de Madrid,[1] siendo la zona más poblada la de los municipios dentro del área metropolitana de Madrid:
Geográficamente, se encuentra en el centro de la meseta Central, en la parte septentrional de la submeseta Sur, en el sistema Central. Limita al este con Castilla-La Mancha (con la provincia de Guadalajara).[2] La diócesis limita por el oeste con la archidiócesis de Madrid, por el este con la diócesis de Sigüenza-Guadalajara y por el suroeste con la diócesis de Getafe.
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Alcalá de Henares, en donde se halla la Catedral de los Santos Justo y Pastor. Es, junto con la iglesia de San Pedro, en Lovaina, Bélgica, los únicos templos que poseen título magistral. La diócesis posee varios templos de valor arquitectónico. La propia catedral es Patrimonio de la Humanidad. La residencia del obispo se encuentra en el Palacio arzobispal de Alcalá de Henares.
En 2020 en la diócesis existían 93 parroquias[3] agrupadas en 10 arciprestazgos: Alcalá Norte, Alcalá Sur, Algete, Arganda del Rey, Coslada-San Fernando, Daganzo, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda y Villarejo de Salvanés.
Formación sacerdotal
Para atender las aspiraciones al ministerio presbiteral, el obispado cuenta con dos centros de formación sacerdotal:
- Seminario Mayor de la Inmaculada y los santos Justo y Pastor: Fundado el 18 de octubre de 1997.[4] Tras la creación de la diócesis de Madrid-Alcalá en 1885, fue instituido como seminario menor hasta que se refunda la diócesis complutense en 1991. Los seminaristas estudian el grado de teología en la Universidad San Dámaso, en Madrid.
- Seminario Menor Sagrado Corazón de Jesús.
Historia
La tradición ibérica atribuye la evangelización de Complutum a san Eugenio de Toledo; la primera comunidad cristiana se formó del testimonio y del martirio de los santos Justo y Pastor, según el Vetus Martyrologium Romanum recordados en la fecha del 6 agosto.[5]
Cada 6 de agosto, la diócesis de Alcalá de Henares celebra la festividad de los Santos Niños Justo y Pastor con una Eucaristía solemne y una procesión por las calles del casco histórico de Alcalá de Henares.[6][7][8]
La primera diócesis de Complutum fue erigida en el siglo V, tras el nombramiento de Asturio de Toledo, noveno obispo de Toledo, según Ildefonso de Toledo, como primer obispo de Complutum en el 412.[9] Asturio fue quien encontró las reliquias de los santos Justo y Pastor e hizo construir en el mismo lugar una iglesia, que es la actual catedral.[10]
La diócesis sobrevivió a la invasión de los árabes, y están documentados obispos de Complutum (que mientras tanto había tomado el nombre árabe de Al-Qal'a, o sea, "fortaleza", del cual proviene el actual Alcalá), del siglo VIII al XI. El 4 de mayo de 1099, el papa Urbano II dio la orden de anexionarla a la archidiócesis de Toledo, siendo esta la primera supresión.[11]
Del siglo XIII al siglo XVI, Alcalá fue sede temporal de los arzobispos de Toledo, que allí celebraron algunos concilios provinciales, entre el 1325 y el 1479. Alcalá fue luego conocida en toda España por haber sido la sede primitiva de la Universidad Complutense, una de las mayores de todo el país, y que fue transferida a Madrid en 1836.[12]
Tras el concordato de 1851, con la bula Ad vicariam del papa Pío IX del 5 de septiembre de 1851, se erigió la diócesis de Madrid y Alcalá; una erección que, no obstante, no se hizo efectiva sino hasta 1884.[13]
El título Complutensis quedó unido al de Matritensis hasta que finalmente, el 23 de julio de 1991, fue restablecida la diócesis de Alcalá a través de la bula In hac Beati Petri cathedra del papa Juan Pablo II, tomando la parte oriental del territorio de la diócesis de Madrid. La nueva diócesis de Alcalá quedó como sufragánea de la de Madrid, elevada a archidiócesis metropolitana.[14][15][16]
Fue en 1983 cuando se empezó a estudiar la posibilidad de dividir la archidiócesis de Madrid-Alcalá, por considerarla pastoralmente difícil de atender. La idea original era erigir solo una única nueva diócesis, con sede en Alcalá de Henares; pero, visto el gran crecimiento demográfico eperimentado por la región de Madrid, que a principios de los años 1990 llegaba ya a los 5 millones de habitantes (de los cuales alrededor del 90 % eran considerados católicos), se decidió erigir dos diócesis, una al sur y otra al este de la capital.
En abril de 1988 la Conferencia Episcopal Española, reunida en asamblea plenaria, aprobó la erección de la nueva provincia eclesiástica de Madrid, y la erección de las dos nuevas diócesis sufragáneas en Getafe y en Alcala, dividiendo en tres partes el territorio original.
La sede episcopal de la nueva diócesis de Alcalá de Henares se estableció en la iglesia magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, que fue elevada al rango de catedral, y sus dos santos titulares declarados patronos de la diócesis.[17][18]
El 18 de octubre de 1997 se inauguró el seminario diocesano, dedicado a la Inmaculada C deoncepción y a los santos Justo y Pastor. Actualmente, los seminaristas estudian la licenciatura en teología en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.
Tras la renuncia de Juan Antonio Reig Pla, aceptada por el papa Francisco el 21 de septiembre de 2022,[19] Jesús Vidal Chamorro fue el administrador apostólico de la diócesis hasta el 1 de abril de 2023, cuando se eligió a Antonio Prieto Lucena como obispo.[20][19]
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 727 102 fieles bautizados.
En el curso 2017-2018 la diócesis contaba con 48 seminaristas mayores: 19 en el Seminario Diocesano, 23 en "otros" y 6 en el Seminario Redemptoris Mater local.[22]
Episcopologio
La sede episcopal ha estado gobernada en la época contemporánea por los siguientes prelados:
Juan Antonio Reig Pla es el obispo que ha ocupado más tiempo la cátedra episcopal.
Curiosidades
La diócesis cuenta con un grupo pop-rock de música católica llamado La Voz del Desierto que está formado por tres sacerdotes diocesanos y cuatro seglares. Esta agrupación musical nacida en 2004 ha dado conciertos por toda España, en Estados Unidos y en Panamá participando dos veces con su música en la Jornada Mundial de la Juventud.[23][24]
Desde 2009, cada mes de enero la diócesis organiza la iniciativa Reyes en Palacio por la que el obispo recibe a los reyes magos en la catedral de Alcalá de Henares y luego acuden al patio de armas del palacio arzobispal, donde los niños entregan sus cartas.[25]
Véase también
- Abades de la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor
Notas
Referencias
Bibliografía
- Calvo I. Poncio Meropio Paulino y Therasia Crescente. Orígenes de la Diócesis Madrid-Alcalá. Madrid: Imprenta Municipal; 1925.
- Delgado Calvo F. Proyecto para la adopción de un escudo de armas propio de la diócesis de Alcalá de Henares. Acervo. 1992; 1(0):27-45.
- Gutiérrez, Luis García (2017). Historia de la diócesis complutense: más de 1600 años de presencia católica en el centro de España. Diócesis de Alcalá de Henares. ISBN 978-84-89285-18-7. Consultado el 4 de junio de 2022. , pp. 55-77
- (en francés) A. Tonna-Barthet, v. 1. Alcala de Henares, en Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. II, París, 1914, col. 1-4
- Enrique Flórez, España Sagrada, vol. VII, Madrid, 1751, pp. 161-202
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org