El Intermedio Temprano es una etapa del desarrollo de las sociedades prehispánicas de los Andes, situada entre el Horizonte Temprano o Chavín y el Horizonte Medio, abarcando desde el siglo II a. C. hasta el siglo VI d. C..

Este período se caracteriza por la formación de diversos reinos y culturas regionales en el área andina central, con diferencias en sus estructuras sociales, expresiones artísticas y practicas religiosas. A diferencia del Horizonte Temprano, dominado por la influencia de la cultura Chavín, en esta etapa no existe una hegemonía cultural generalizada. Entre las principales culturas de este periodo se encuentran Nazca, Moche, Lima, Recuay y Cajamarca, cuyos restos arqueológicos evidencian su desarrollo y expansión.

El final del período Intermedio Temprano y el inicio del Horizonte Medio coinciden con la expansión de las civilizaciones suprarregionales Wari y Tiahuanaco.

Denominaciones

  • Periodo Intermedio Temprano
  • Desarrollos Regionales
  • Primer Intermedio
  • Desarrollo General
  • Etapa de Alta Cultura[1]

Cronología

Acuerdo

Características principales

Por definición, el Intermedio Temprano comienza al final del Horizonte Temprano, después de la decadencia de la influencia chavín. Esto último se había manifestado en los andes centrales y en la costa norte peruana, mientras que en la costa sur se había limitado a incidir en los estilos artísticos sin poder, sin embargo, imponer un poder capaz de organizar obras de gran envergadura; la meseta del lago Titicaca, en cambio, había quedado fuera del contexto cultural de chavín, como parece indicar la ausencia de hallazgos atribuibles a él.

Por razones desconocidas para los arqueólogos, los sitios de chavín en la costa fueron abandonados, mientras que el centro ceremonial de Chavín de Huántar detuvo su desarrollo. En el período inmediatamente siguiente asistimos al nacimiento de numerosas culturas locales en diferentes áreas geográficas; al mismo tiempo, los hallazgos arqueológicos registran un aumento de las situaciones de conflicto y un crecimiento generalizado de la población, protagonista de una estratificación cada vez mayor de la sociedad. La mayoría de ellas parece haber estado regida por sofisticadas élites guerreras que alentaban la producción de objetos de arte de gran calidad, que son considerados algunas de las obras más importantes del arte americano precolombino.

Entre las civilizaciones más importantes que surgieron durante el Intermedio Temprano se encuentran los mochica en la costa norte del actual Perú, las de recuay en la zona montañosa de Ancash y los nazca en la costa sur; otras culturas de la época, conocidas casi exclusivamente por su producción artística, son Lima en la costa central, Pucará en el sur de Perú y Chiripa en el norte de Bolivia.

El final del Intermedio Temprano y el inicio del Horizonte Medio coinciden con la expansión de la influencia de las culturas Wari y Tiahuanaco, que a partir del siglo VIII formaron dos verdaderos imperios suprarregionales.

  • Crecimiento de la población.
  • Organización social jerarquizado.
  • Perfeccionamiento de las actividades agropecuarias.
  • Perfeccionamiento del arte.
  • Surgimiento de estados militaristas-teocráticos.
  • Desarrollo de la astronomía.
  • Regionalización.

Cultura o pueblo principal

Otras culturas o pueblos

Véase también

  • Formativo Andino
  • Horizonte Medio
  • Civilizaciones andinas

Referencias


Culturas Del Intermedio Temprano PDF Pueblos Indígenas de las

HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA I HORIZONTE TEMPRANO FORMATIVO E

ᐉ Intermedio Temprano Características y Culturas ️

territorio sociedad y cultura ll

HISTORIA DE LA CULTURA PERUANA I TRABAJO ACADEMICO ANÁLISIS