El Economista, en sus comienzos El Economista Español, fue una revista de economía editada en Madrid entre 1886 y 1937. La precedieron las dos épocas de El Economista (1854), de las que tomó su título.

Historia

Fundada por Isidoro García Barrado, su primer número apareció el 9 de enero de 1886.[1]​ Titulada inicialmente El Economista Español, abreviaría más adelante esta denominación a El Economista.[nota 1]​ La revista sería controlada sucesivamente por Juan José García Gómez, José Gómez-Acebo y Cortina y, finalmente, Manuel Gómez-Acebo.[1]​ Hacia 1917 tenía su sede en el número 95 de la calle de Alcalá y se vendía a un precio de 20 pesetas.[6]

En ella colaboraron autores como Andrés Barthe, Manuel Pando, Enrique C. Basora, José Sáinz,[7]​ o Carlos Caamaño y Horcasitas,[8]​ entre otros. Sus potenciales compradores eran banqueros y hombres de negocios, defendiéndose en sus páginas posturas liberales en materia económica, como norma general.[9]​ La guerra civil provocó su desaparición, en 1937.[1]​ En la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España están disponibles números solo hasta el 30 de diciembre de 1886.[10]

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Ballarín Enjuanes, Lourdes (2006). La informació econòmica a la televisió, un espectacle que costa de veure. Universitat de Lleida. ISBN 978-84-8409-514-9.Ballarín Enjuanes, Lourdes&rft.aufirst=Lourdes&rft.aulast=Ballarín Enjuanes&rft.btitle=La informació econòmica a la televisió, un espectacle que costa de veure&rft.date=2006&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-8409-514-9&rft.pub=Universitat de Lleida&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Perdices de Blas, Luis; Ramos Gorostiza, José Luis (2015). «Prensa económica, 1874-1936: el caso de "El Economista"». Revista de Historia Industrial (Universitat de Barcelona) XXIV (60): 49-80. ISSN 1132-7200.Perdices de Blas, Luis&rft.au=Ramos Gorostiza, José Luis&rft.aufirst=Luis&rft.aulast=Perdices de Blas&rft.date=2015&rft.genre=article&rft.issn=1132-7200&rft.issue=60&rft.jtitle=Revista de Historia Industrial&rft.pages=49-80&rft.pub=Universitat de Barcelona&rft.volume=XXIV&rft_id=https://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/302179/391852&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Sáiz, María Dolores; Seoane, María Cruz (1996). Historia del periodismo en España. Alianza. ISBN 8420681598.Sáiz, María Dolores&rft.au=Seoane, María Cruz&rft.aufirst=María Dolores&rft.aulast=Sáiz&rft.btitle=Historia del periodismo en España&rft.date=1996&rft.genre=book&rft.isbn=8420681598&rft.pub=Alianza&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 

el economista. revista 1918. 2 numeros. i guerr Comprar Revistas y

Guerra Civil y Revolucion Social AÑO 1937 (5 enero 13 marzo)

el economista. revista 1918. 2 numeros. i guerr Comprar Revistas y

Betsky at Taliesin . . . Duck! in 2024 Frank lloyd wright

El Estado y la economía, 19301955 Todo de Comunicación Social UBA