El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es una jornada que se celebra anualmente el 10 de noviembre desde 2002, fue establecido por la UNESCO en 2000 .
Proclamación
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo fue proclamado por la UNESCO el 2 de noviembre de 2001,[1] con la participación de 1,800 delegados de 155 países, más de 60 organizaciones internacionales y 80 ministros de ciencia y tecnología como respuesta a la Conferencia Mundial sobre la Ciencia de 1999 en Budapest,[2] organizada junto al Consejo Internacional para la Ciencia (CIC). Este día subraya la importancia de la ciencia en la promoción de la paz y el desarrollo sostenible, con énfasis en áreas como la gestión del agua dulce, la conservación de los océanos y costas, la preservación de la biodiversidad y la construcción de comunidades seguras e inclusivas. Asimismo, busca reducir la brecha entre la ciencia y la sociedad, fomentando una mayor comprensión y confianza en el conocimiento científico.[3][4][5]
Celebración
Este día se conmemora anualmente el 10 de noviembre y su primera celebración tuvo lugar en 2002.[6] La UNESCO coordina esta celebración, enfatizando la importancia de la toma de decisiones éticas y bien fundamentadas en el uso de la ciencia y la tecnología, particularmente en campos como la bioética. Esta celebración se ve reforzada con el Foro Mundial de la Ciencia,[7] que se celebra bienalmente en fechas cercanas y que refuerza el compromiso global con los temas científicos prioritarios y sirve como plataforma para revisar los avances en los objetivos proclamados en la Declaración sobre la Ciencia y el Uso del Saber Científico.[2][8] Además, esta celebración marca el inicio de la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, una iniciativa derivada del Año Internacional de la Paz de 1986 y formalizada por la Asamblea General de la ONU el 6 de diciembre de 1988.[9] Durante esta semana, se llevan a cabo diversas actividades que refuerzan el compromiso global con el uso pacífico de la ciencia.[5]
Temas
- 2002: Primera celebración[10][6]
- 2003: Science as an instrument of peace: from talk to action,[11] ('La ciencia como un instrumento de paz: de las palabras a la acción')
- 2004: Social progress and better standards of life in larger freedom,[12] ('Progreso social y mejores niveles de vida en una mayor libertad')
- 2005: The crucial importance of South-South cooperation in science and technology,[13] ('La importancia crucial de la cooperación Sur-Sur en ciencia y tecnología')
- 2006: Sin tema[14]
- 2007: Benefits of investing in Science and Technology,[15] ('Beneficios de invertir en ciencia y tecnología')
- 2008: Sin tema[16]
- 2009: Astronomy,[8] ('Astronomía')
- 2010: Science for the rapprochement of peoples and cultures,[8] ('Ciencia para el acercamiento de los pueblos y las culturas')
- 2011: Towards green societies,[8] (Hacía sociedades verdes')
- 2012: La ciencia para la sostenibilidad mundial: interconexión, colaboración, transformación[17]
- 2013: Science for Water Cooperation: Sharing Data, Knowledge and Innovations,[18] ('Ciencia para la Cooperación agua: el intercambio de conocimientos, datos e información')
- 2014: Quality Science Education: ensuring a sustainable future for all,[19] ('Educación científica de calidad: asegurando un futuro sostenible para todos')
- 2015: La ciencia al servicio de un futuro sostenible,[20]
- 2016: Celebrar los centros y los museos de ciencias,[21]
- 2017: La ciencia para el entendimiento mundial[22]
- 2018: Science, A Human Right,[23] ('Ciencia, un derecho humano')
- 2019: Open Science, leaving no one behind[24] ('Ciencia Abierta, sin dejar a nadie atrás')
- 2020: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo[25]
- 2021: Crear comunidades preparadas para el cambio climático[26]
- 2022: Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible[27]
- 2023: Generar confianza en la ciencia[28]
Véase también
- Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero)
- Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (6 de abril)
- Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados (12 de abril)
- Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible (2021)
- Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz (2015)
- Año Internacional de la Química (2011)
- Año Internacional de la Astronomía (2009)