Tomás Santero y Moreno (1817-1888) fue un médico, catedrático y académico español.

Biografía

Nació en Madrid el 7 de marzo de 1817.[1]​ Doctor en Medicina, fue catedrático de la Universidad Central, médico de cámara, vocal del Consejo de Sanidad[1]​ y miembro de número de la Real Academia Nacional de Medicina con el sillón 7,[2]​ más adelante sería presidente de dicha institución,[1]​ al ser elegido en 1885, mas dejaría el cargo en 1887.[3]​ Defensor de posiciones inmovilistas,[4]​ hipocrático[5][nota 1]​ y adscrito a un «vitalismo tradicionalista»,[7]​ fue autor de numerosas obras de carácter científico, además de redactor del Semanario de Medicina (1841-1842) y de la Gaceta Médica (1845-1853), y director de los Anales del Instituto Médico de Emulación (1842-1844).[1]​ Falleció el 21 de febrero de 1888.[1]

Notas

  • Partes de este artículo incluyen texto de Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1903-1904), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.

Referencias

Bibliografía

  • Bernabeu Mestre, Josep (2007). «Medicina e ideología: reflexiones desde la historiografía médica española». En Ricardo Campos, Luis Montiel y Rafael Huertas (coord.), ed. Medicina, ideología e historia en España (siglos XVI-XXI). Madrid: CSIC. pp. 17-50. ISBN 978-84-00-08603-9.Bernabeu Mestre, Josep&rft.aufirst=Josep&rft.aulast=Bernabeu Mestre&rft.btitle=Medicina e ideología: reflexiones desde la historiografía médica española&rft.date=2007&rft.genre=bookitem&rft.isbn=978-84-00-08603-9&rft.pages=17-50&rft.place=Madrid&rft.pub=CSIC&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • García Barreno, Pedro (2002). «Panorama de las Ciencias de la Vida en España en la época de Cajal». Actas del II Simposio "Ciencia y Técnica en España de 1898 a 1945, Cabrera, Cajal, Torres Quevedo" : 1, 2 y 3 de agosto de 2000. pp. 143-196. ISBN 84-87635-31-8.García Barreno, Pedro&rft.aufirst=Pedro&rft.aulast=García Barreno&rft.btitle=Panorama de las Ciencias de la Vida en España en la época de Cajal&rft.date=2002&rft.genre=bookitem&rft.isbn=84-87635-31-8&rft.pages=143-196&rft_id=https://torresquevedo.org/libros/index.php/CTE/article/viewFile/124/148&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • López Piñero, José María (2006). Santiago Ramón y Cajal. Universitat de València. ISBN 84-370-6432-5.López Piñero, José María&rft.aufirst=José María&rft.aulast=López Piñero&rft.btitle=Santiago Ramón y Cajal&rft.date=2006&rft.genre=book&rft.isbn=84-370-6432-5&rft.pub=Universitat de València&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Matilla, Valentín (1982). «Exmo. Sr. D. Tomás Santero Moreno». Galería de presidentes de la Real Academia Nacional de Medicina. Madrid. pp. 95-104.Matilla, Valentín&rft.aufirst=Valentín&rft.aulast=Matilla&rft.btitle=Exmo. Sr. D. Tomás Santero Moreno&rft.date=1982&rft.genre=bookitem&rft.pages=95-104&rft.place=Madrid&rft_id=https://books.google.es/books?id=CaAaCemgXDwC&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Santero y Moreno (Tomás)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.Ossorio y Bernard, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=Ossorio y Bernard&rft.btitle=Santero y Moreno (Tomás)&rft.date=1903&rft.genre=bookitem&rft.place=Madrid&rft.pub=Imprenta y litografía de J. Palacios&rft_id=https://archive.org/stream/ensayodeuncatlo00berngoog#page/n431/mode/2up&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Santero y Moreno, Tomás (1859). Vindicación de Hipócrates y de su sistema: discurso pronunciado en ala Real Academia de Medicina de Madrid. Madrid: Imp. de Manuel de Rojas.Santero y Moreno, Tomás&rft.aufirst=Tomás&rft.aulast=Santero y Moreno&rft.btitle=Vindicación de Hipócrates y de su sistema: discurso pronunciado en ala Real Academia de Medicina de Madrid&rft.date=1859&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Imp. de Manuel de Rojas&rft_id=https://books.google.es/books/ucm?id=DJLj9-yvqEMC&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
Bibliografía adicional
  • Montiel, Luis (1981). «La influencia de la ideología en la clínica médica del siglo XIX español: La obra de Tomás Santero y Moreno (1817-1888)». Asclepio: Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina 33: 127-142.Montiel, Luis&rft.aufirst=Luis&rft.aulast=Montiel&rft.date=1981&rft.genre=article&rft.jtitle=Asclepio: Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina&rft.pages=127-142&rft.volume=33&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tomás Santero y Moreno.
  • Tomás Santero y Moreno en la Biblioteca Digital de la Real Academia Nacional de Medicina



Clínica Médica. by SANTERO Y MORENO, Tomás (18171888). Hesperia Libros

Santero y Los Muchachos Kafe Antzokia

SANTERO Y LOS MUCHACHOS Les Arts, València

Santo Tomás Moro patrono de los politicos y gobernantes

Santos Moreno