A raíz de este otro hilo, se vio que hay ciertas cosas en los artículos de localidad que generan desacuerdos y que unos nos dedicamos a poner de una manera y otros de otra, deshaciéndonos los cambios sin darnos cuenta, por lo que considero que tiene sentido hacer una votación para llegar a un consenso más o menos amplio y evitar pisarnos los unos a los otros. La votación Wikipedia:Votaciones/Modelo de localidad con consenso está en preparación, por si alguien considera añadir o cambiar alguna cosa. Lojwe (discusión) 21:43 12 feb 2025 (UTC)
- Hola. Antes de leer la propuesta: el encabezado es poco cuidado. Eso de "el usuario .... y yo" no es un buen punto de partida, sobre todo si no firmas. Sugiero "tras el hilo A, se vio que B", sin personalizar. Si quieres que haya nombres tienes que incluir el tuyo. Saludos. Lin linao ¿dime? 23:24 12 feb 2025 (UTC)
- Hablaba de la página de la votación, no de esta sección del Café, donde está bien comentar a título personal y está tu firma ;) Otra cosa: el título da a entender que es para las localidades, pero la primera pregunta da a entender que es para las localidades de España. Debería aclararse ese punto. Saludos. Lin linao ¿dime? 00:05 13 feb 2025 (UTC)
- Sí, es que las webs en la Plantilla:Ficha de localidad de España se muestran de forma diferente (formato www.web.es o web.es) a las webs de Plantilla:Ficha de entidad subnacional que usan los artículos de localidad del resto del mundo. ¿Cómo sugieres ponerlo? ¿Es correcto poner argumentos sobre por qué es preferible cada opción? Lojwe (discusión) 11:14 13 feb 2025 (UTC)
- Lo que te sugiero es que aclares qué se vota: ¿fichas de localidades? ¿fichas de localidades de España? Los argumentos a favor y en contra deberían estar en la discusión, pero quizás pueda decirse de forma imparcial y corta qué problemas hay y qué puede arreglarlos o qué inconvenientes pueden acarrear las opciones propuestas. Saludos. Lin linao ¿dime? 11:39 13 feb 2025 (UTC)
- Se vota el Wikipedia:Modelo de localidad general, para artículos de localidad a nivel general, lo que pasa es que se vota también una pregunta para las webs en las fichas de localidad de España. ¿Quizás se puede poner esa pregunta al final para que no dé lugar a confusión? Lojwe (discusión) 12:23 13 feb 2025 (UTC)
- Ah, vale. Esa me parece una buena idea, creo que así se entenderá. Saludos. Lin linao ¿dime? 12:59 13 feb 2025 (UTC)
- Se vota el Wikipedia:Modelo de localidad general, para artículos de localidad a nivel general, lo que pasa es que se vota también una pregunta para las webs en las fichas de localidad de España. ¿Quizás se puede poner esa pregunta al final para que no dé lugar a confusión? Lojwe (discusión) 12:23 13 feb 2025 (UTC)
- Lo que te sugiero es que aclares qué se vota: ¿fichas de localidades? ¿fichas de localidades de España? Los argumentos a favor y en contra deberían estar en la discusión, pero quizás pueda decirse de forma imparcial y corta qué problemas hay y qué puede arreglarlos o qué inconvenientes pueden acarrear las opciones propuestas. Saludos. Lin linao ¿dime? 11:39 13 feb 2025 (UTC)
- Sí, es que las webs en la Plantilla:Ficha de localidad de España se muestran de forma diferente (formato www.web.es o web.es) a las webs de Plantilla:Ficha de entidad subnacional que usan los artículos de localidad del resto del mundo. ¿Cómo sugieres ponerlo? ¿Es correcto poner argumentos sobre por qué es preferible cada opción? Lojwe (discusión) 11:14 13 feb 2025 (UTC)
- Hablaba de la página de la votación, no de esta sección del Café, donde está bien comentar a título personal y está tu firma ;) Otra cosa: el título da a entender que es para las localidades, pero la primera pregunta da a entender que es para las localidades de España. Debería aclararse ese punto. Saludos. Lin linao ¿dime? 00:05 13 feb 2025 (UTC)
Creo muy necesaria la votación, pero creo que de base empieza mal. La primera pregunta debería ser simple y llanamente si la comunidad cree que deben unificarse criterios de redcción y de estructura en los artículos sobre localidades. Una vez respondido eso a favor o en contra quizás fuese necesario acotar el ámbito para el que se prevee aplicar el modelo. Y dejar siempre bien claro que pueden, y deben, haber excepciones. A partir de ahí, ya se puede ir al detalle, pero siempre con claridad, cosa que ahora mismo no existe y una persona poco acostumbrada a escribir artículos sobre localidades no comprenderá, lo que llevaría a una baja participación y a posibles malentendidos. Creo que me puedo considerar tal vez como la tercera persona en involucrada en la «disputa» ―que ya espero que sea menos y solo haya usado una palabra más gorda de la que debería— al dedicarnos los tres al mismo campo y casi sobre los mismos artículos a la vez, y reconozco que tenemos tal vez unos criterios muy diferentes sobre como deberían establecerse estos artículos que, por momentos, han parecido irreconciliables. Por eso considero que establecer un modelo que homogeneice el tema para toda Wikipedia es muy útil y nos va a dar un importante salto en seriedad y utilidad de cara al lector externo. Pero con la votación actual esto no sería posible y creo que ocurriría igual que con la votación propuesta para unificar las fichas de personas, que nunca sale porque, a parte de las disputas sobre lo que deba incorporar o no la ficha, no se entiende ni el objetivo, ni el alcance y ni siquiera las intenciones de esa votación. Como no me gustaría que esta propuesta también se atascase, me ofrezco a Lojwe (disc. · contr. · bloq.), a R2d21024 (disc. · contr. · bloq.) y a todos aquellos wikipedistas que se quieran unir, a elaborar una votación más clara y concisa que pueda ser llevada a término y arroje unos resultados concluyentes y con amplio consenso que puedan establecerse de forma universal a este tipo de artículos y que perduren, al menos, durante bastante tiempo sin discusiones importantes. ¿Lo intentamos?--Castellónenred (discusión) 18:07 13 feb 2025 (UTC)
- Claro @Castellónenred: propón todo lo que consideres, aquí o en la discusión de la votación. Lojwe (discusión) 20:00 13 feb 2025 (UTC)
- Abriré tema en la discusión de la votación para centralizarlo todo en un punto en cuanto tenga tiempo para explayarme. Gracias. Castellónenred (discusión) 20:04 13 feb 2025 (UTC)
- El tema y la votación me parecen importantes, pero creo que efectivamente se debería votar sobre todo si queremos hacer obligatorio el modelo (que inevitablemente tendrá que ser flexible para adaptarse a la casuística real) y, a ser posible, tratar de que abarque todas las localidades del mundo y no solo las de España, para lo cual quizás deberíamos ir abordando cuestiones pendientes como la necesaria fusión de la «ficha española» en la general. En cualquier caso, creo que la concreción de los títulos, formatos, etc., debería ser consensuada aparte, antes o después, porque es algo demasiado largo y pesado como para votarlo. Estaré pendiente de la discusión de la votación para intervenir según sea preciso. - José Emilio –jem– Tú dirás... 21:24 16 feb 2025 (UTC)
- En la discusión de la votación hice un escrito más reflexionado sobre algunos temas que comentas, incluído el alcance de la votación, la necesidad de fusionar la ficha, o la facilidad que sería presentar un modelo previamente debatido y consensuado y que esté más o menos cerrado a la votación. Castellónenred (discusión) 16:42 17 feb 2025 (UTC)
- @-jem-: gracias por tu aportación, aunque no tengo claro cómo podríamos votar todo el conjunto sin que la votación sea más larga de lo que ya está propuesto. Yo añadí preguntas en base a lo que genera discrepancias en la discusión del modelo. Por otro lado, creo que consensuar primero un modelo entre algunos es lo que ya se ha intentado en otras ocasiones y, aún así, creo que este hipotético modelo final llevado a votación también podría generar discrepancias por algunos. Me parece que hacer preguntas directas sobre cada apartado es lo más fácil, aunque la votación sea larga, para que el modelo alcance un consenso amplio. Lojwe (discusión) 11:31 18 feb 2025 (UTC)
- A mí hacer preguntas para cada apartado me parece lo peor. A la gente le da igual si una sección se llama comunicaciones o transportes, a mí el primero cuando leo artículos que no voy a editar. Con una larga lista de preguntas tan específicas creo que ahuyentamos la participación, y lo que se ganaría de hipotético consenso, se perdería al polarizar aún más las opiniones y al final no lograr alcanzar el objetivo en votos que dictan las normas. Con esa idea se empezó la votación para la reforma de la ficha de persona y cuando estuvo a punto de salir en ese formato se paralizó porque no era un formato claro de votación y se decidió presentar una propuesta cerrada previamente consensuada. Castellónenred (discusión) 17:19 18 feb 2025 (UTC)
- Ok, pues proponed lo que consideréis, porque a mí no se me ocurre cómo hacerlo de otra manera. Creo que no da igual si una sección se llama de una manera o de otra. Por ejemplo, Cómo indicar las webs: www.web.es o web.es genera desacuerdo. Otro ejemplo: considero que usar "Geografía humana" para hablar de Población/Demografía es enrrevesar el título y hacer más difícil la comprensión. Creo que hay que usar títulos con los que el lector medio esté más familiarizado... Y por estos desacuerdos es por lo que se convocó la votación. Si tenéis una alternativa que funcione, perfecto, redactadla. Lojwe (discusión) 23:55 18 feb 2025 (UTC)
- Estoy muy de acuerdo en que esos, y otros muchos son los problemas en estos artículos y que son el motivo de esta votación. Pero lo que pongo en duda es si se resolverán tal y como está propuesto ahora, de uno en uno y sin espacio para más opiniones, y sobre todo que atraiga a editores menos familiarizados con el tema. Por eso creo que se debería votar una propuesta cerrada. Propuesta cerrada previamente discutida por cuantos más usuarios mejor en la que hayamos llegado a un consenso previo sobre el tema. Quizás eso pudiera ser objeto d euna encuesta que acabara buscando su oficialización en la votación. Aunque espero que poder ponernos de acuerdo antes debatiendo tranquilamente. Y eso podría empezarse ya mismo en la discusión de la votación ahora que ya está resuelto el tema de la motivación y los antecedentes se van completando. Espero no haberte decepcionado ni heber hecho que decaigas en el ánimo de la votación @Lojwe porque en absoluto era mi pretensión, si la he tomado con tanto ánimo es porque creo en el mismo problema y la misma solución, pero no me convence la forma de proponerlo. A lo mejor otros usuarios con más idea consideran que lo actualmente propuesto es factible y que yo me equivoco. Me gustaría leer más opiniones. Castellónenred (discusión) 17:21 19 feb 2025 (UTC)
- No, no me decepcionas, no te preocupes, tampoco decaigo en el ánimo de la votación. Lo único es que esa opción a mí me parece más complicada de llevar a cabo, quizás porque yo no tengo experiencia en votaciones, por lo que sí te pediría que asumas la iniciativa, ya que yo no sé cómo plantearlo así. Lojwe (discusión) 13:15 20 feb 2025 (UTC)
- Creo que vamos avanzando adecuadamente, tanto aquí como en la votación y en su discusión. En los próximos días, según pueda ir despejando otros asuntos, seguiré comentando y aportando allí. - José Emilio –jem– Tú dirás... 15:00 3 mar 2025 (UTC)
- No, no me decepcionas, no te preocupes, tampoco decaigo en el ánimo de la votación. Lo único es que esa opción a mí me parece más complicada de llevar a cabo, quizás porque yo no tengo experiencia en votaciones, por lo que sí te pediría que asumas la iniciativa, ya que yo no sé cómo plantearlo así. Lojwe (discusión) 13:15 20 feb 2025 (UTC)
- Estoy muy de acuerdo en que esos, y otros muchos son los problemas en estos artículos y que son el motivo de esta votación. Pero lo que pongo en duda es si se resolverán tal y como está propuesto ahora, de uno en uno y sin espacio para más opiniones, y sobre todo que atraiga a editores menos familiarizados con el tema. Por eso creo que se debería votar una propuesta cerrada. Propuesta cerrada previamente discutida por cuantos más usuarios mejor en la que hayamos llegado a un consenso previo sobre el tema. Quizás eso pudiera ser objeto d euna encuesta que acabara buscando su oficialización en la votación. Aunque espero que poder ponernos de acuerdo antes debatiendo tranquilamente. Y eso podría empezarse ya mismo en la discusión de la votación ahora que ya está resuelto el tema de la motivación y los antecedentes se van completando. Espero no haberte decepcionado ni heber hecho que decaigas en el ánimo de la votación @Lojwe porque en absoluto era mi pretensión, si la he tomado con tanto ánimo es porque creo en el mismo problema y la misma solución, pero no me convence la forma de proponerlo. A lo mejor otros usuarios con más idea consideran que lo actualmente propuesto es factible y que yo me equivoco. Me gustaría leer más opiniones. Castellónenred (discusión) 17:21 19 feb 2025 (UTC)
- Ok, pues proponed lo que consideréis, porque a mí no se me ocurre cómo hacerlo de otra manera. Creo que no da igual si una sección se llama de una manera o de otra. Por ejemplo, Cómo indicar las webs: www.web.es o web.es genera desacuerdo. Otro ejemplo: considero que usar "Geografía humana" para hablar de Población/Demografía es enrrevesar el título y hacer más difícil la comprensión. Creo que hay que usar títulos con los que el lector medio esté más familiarizado... Y por estos desacuerdos es por lo que se convocó la votación. Si tenéis una alternativa que funcione, perfecto, redactadla. Lojwe (discusión) 23:55 18 feb 2025 (UTC)
- A mí hacer preguntas para cada apartado me parece lo peor. A la gente le da igual si una sección se llama comunicaciones o transportes, a mí el primero cuando leo artículos que no voy a editar. Con una larga lista de preguntas tan específicas creo que ahuyentamos la participación, y lo que se ganaría de hipotético consenso, se perdería al polarizar aún más las opiniones y al final no lograr alcanzar el objetivo en votos que dictan las normas. Con esa idea se empezó la votación para la reforma de la ficha de persona y cuando estuvo a punto de salir en ese formato se paralizó porque no era un formato claro de votación y se decidió presentar una propuesta cerrada previamente consensuada. Castellónenred (discusión) 17:19 18 feb 2025 (UTC)
- @-jem-: gracias por tu aportación, aunque no tengo claro cómo podríamos votar todo el conjunto sin que la votación sea más larga de lo que ya está propuesto. Yo añadí preguntas en base a lo que genera discrepancias en la discusión del modelo. Por otro lado, creo que consensuar primero un modelo entre algunos es lo que ya se ha intentado en otras ocasiones y, aún así, creo que este hipotético modelo final llevado a votación también podría generar discrepancias por algunos. Me parece que hacer preguntas directas sobre cada apartado es lo más fácil, aunque la votación sea larga, para que el modelo alcance un consenso amplio. Lojwe (discusión) 11:31 18 feb 2025 (UTC)
- En la discusión de la votación hice un escrito más reflexionado sobre algunos temas que comentas, incluído el alcance de la votación, la necesidad de fusionar la ficha, o la facilidad que sería presentar un modelo previamente debatido y consensuado y que esté más o menos cerrado a la votación. Castellónenred (discusión) 16:42 17 feb 2025 (UTC)
- El tema y la votación me parecen importantes, pero creo que efectivamente se debería votar sobre todo si queremos hacer obligatorio el modelo (que inevitablemente tendrá que ser flexible para adaptarse a la casuística real) y, a ser posible, tratar de que abarque todas las localidades del mundo y no solo las de España, para lo cual quizás deberíamos ir abordando cuestiones pendientes como la necesaria fusión de la «ficha española» en la general. En cualquier caso, creo que la concreción de los títulos, formatos, etc., debería ser consensuada aparte, antes o después, porque es algo demasiado largo y pesado como para votarlo. Estaré pendiente de la discusión de la votación para intervenir según sea preciso. - José Emilio –jem– Tú dirás... 21:24 16 feb 2025 (UTC)
Una solicitud de comentarios en Wikidata respecto a la creación de un grupo de usuarios llamado "Trainers" (entrenadores) para "certificar" a usuarios experimentados y que cualquier actividad organizada tenga a un entrenador certificado como parte del mismo.
La SdC es interesante y por esa razón la traje acá. Aunque también tengo la idea de que además de que en cualquier evento esté un entrenador de eventos, sea acompañado también por un bibliotecario y que la actividad en cuestión sea avisada, como mínimo, treinta días antes de su ejecución. Creo que con esto las relaciones entre la comunidad y los afiliados Wikimedia podría mejorar significativamente. Me gustaría leer sus opiniones al respecto. Un saludo, Galahad (sasageyo!)(esvoy) 05:23 20 feb 2025 (UTC)
- ¿Podría requerirse una votación? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 03:20 22 feb 2025 (UTC)
- Dado que el objetivo último debería ser establecer una política que regule eso, diría que sí. Un saludo, Galahad (sasageyo!)(esvoy) 03:26 22 feb 2025 (UTC)
- Veo aspectos interesantes en el planteamiento, sobre todo lo relacionado con que los eventos estén mejor y más claramente regulados en lo que respecta a su interacción con los proyectos (aviso previo, lista pública de participantes, coordinación entre personas, etc.). Pero el hecho de que los eventos sean en el «mundo real» y dependan de los capítulos y grupos de usuarios introduce muchos aspectos que veo complicados de resolver: identidades reales que quizá no se quieran desvelar en los proyectos, mecanismos de validación aceptables por todas las partes... A mí me gustaría que se avanzara en esa dirección, pero tendría que ser con amplia implicación y participación de la comunidad, de los capítulos y de los grupos, y no parece sencillo. En todo caso, trataré de ayudar y aportar, si se dan las condiciones para ello. - José Emilio –jem– Tú dirás... 15:00 3 mar 2025 (UTC)
Para páginas de discusión solo existe un criterio de borrado, el G7 (páginas de discusión huérfanas), no existe el criterio de uso indebido de página de discusión y quisiera proponer la creación de este criterio, sería un criterio general, y eligiendo el siguiente número disponible, este criterio sería G12. ¿Qué tan posible es esta propuesta? Леон Поланко говорит вам и слушает вас 01:46 3 mar 2025 (UTC)
- Yo creería que los casos de uso indebido ya están cubiertos por G1 (vandalismo), G4 (pruebas de edición), o incluso G2 (etiqueta). Si tienes algún ejemplo puntual que no entre en estos casos pero consideres que amerita borrado, sería bueno que lo compartas para evaluarlo. Saludos, –FlyingAce✈hola 03:25 3 mar 2025 (UTC)
- Yo ayer deshice una edición aquí que no sabría cómo clasificar. Tal vez G1, pero tampoco, porque no veo mala fe sino desconocimiento del uso de las PD. Últimamente me he encontrado un par de casos muy parecidos, que otros se han encargado de solucionar. Blanco de Paz (discusión) 08:12 3 mar 2025 (UTC)
- @Blanco de Paz, yo en esos casos los marco con A1.4 (Wikipedia no es lugar para foreos o ensayos de opinión) o cuando no es una cuestión grave simplemente los oculto como has hecho. -- Leoncastro (discusión) 12:19 3 mar 2025 (UTC)
- Cuando se usa el criterio U3 para borrado de una página (uso indebido de página de usuario), en el mensaje que se inserta con el código que muestra la plantilla, o el mensaje automático desde Twinkle lite, aparece las líneas Tu página de usuario o de discusión viola la política de páginas de usuarios. Podría resultar útil si la página de discusión usada indebidamente se encuentra en el espacio de nombres usuario, pero ¿Y si la discusión se encuentra en el espacio artículo o algún otro? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 02:27 5 mar 2025 (UTC)
- @Blanco de Paz, yo en esos casos los marco con A1.4 (Wikipedia no es lugar para foreos o ensayos de opinión) o cuando no es una cuestión grave simplemente los oculto como has hecho. -- Leoncastro (discusión) 12:19 3 mar 2025 (UTC)
- Yo ayer deshice una edición aquí que no sabría cómo clasificar. Tal vez G1, pero tampoco, porque no veo mala fe sino desconocimiento del uso de las PD. Últimamente me he encontrado un par de casos muy parecidos, que otros se han encargado de solucionar. Blanco de Paz (discusión) 08:12 3 mar 2025 (UTC)