El guemil (< mapudungún ngümin, 'diseños, grecas')[1]​ es un símbolo de la iconografía mapuche que puede ser descrito como una cruz o estrella escalonada o como un rombo de borde zigzagueante.

Simbolismo

En la iconografía mapuche, el guemil representa el dominio tanto de la ciencia y el conocimiento como de la manufactura y el arte de la transformación. Asimismo, es símbolo del sistema de escritura.[1][2]

Uso

El guemil ha aparecido en cuatro banderas mapuches:

  • La primera de ellas habría sido utilizada por las huestes mapuches durante la Guerra de Arauco[3]​ y ondeada por el cacique Lautaro (c. 1534-1557) en la representación artística más conocida de éste, El joven Lautaro (1946), creada por fray Pedro Subercaseaux.[4]​ En ella, se ve al Wünelfe centrado sobre un guemil azul, color que simboliza lo espiritual o sagrado, orlado de blanco sobre un fondo rojo.[3]
  • En la segunda de ellas, llamada Wenufoye («Canelo del cielo»),[5]​ bandera oficial mapuche creada el 5 de octubre de 1992,[1]​ orla los bordes superior e inferior en color blanco, símbolo de la prosperidad y la sabiduría, sobre fondo negro.
  • Además, forma parte de las banderas de las comunidades lafquenche y nagche.[6]

Véase también

  • Guñelve
  • Bandera mapuche
  • Bandera de Chile
  • Chacana

Referencias

Enlaces externos

  • Símbolos Mapuches, Atacameños, Diaguitas y Selknam

Gmail nur auf Platz 3 Das ist der beliebteste EMailDienst in

Googlemail heißt nun auch in Deutschland Gmail WinFuture.de

Das neue Gmail noch sicherer und intelligenter

Gmail kostenlose, vertrauliche und sichere EMails Google Workspace

7 Gründe, warum Outlook besser ist als Gmail