La laguna Lencan, a veces llamada laguna Pangue, es un cuerpo de agua ubicado en la Región del BiobÃo.
Ubicación y descripción
La laguna se ubica en la zona costera de la comuna de Cañete (Chile). Su superficie alcanza las 40 hectáreas (0,40 km²). Se encuentra en el fondo de una larga quebrada que sirve de lecho a su principal afluente y emisario, el estero Pangue, que desemboca en el mar tras cruzar grandes campos de dunas.
Su profundidad es de 2.2 m en promedio su volumen es de 0,726 Hm en periodo pre lluvias.[1]​: 160 
Historia
Población, economÃa y ecologÃa
Estado trófico
La eutrofización es el envejecimiento natural de cuerpos lacustres (lagos, lagunas, embalses, pantanos, humedales, etc.) como resultado de la acumulación gradual de nutrientes, un incremento de la productividad biológica y la acumulación paulatina de sedimentos provenientes de su cuenca de drenaje.[2]​: 4  Su avance es dependiente del flujo de nutrientes, de las dimensiones y forma del cuerpo lacustre y del tiempo de permanencia del agua en el mismo.[3]​: 24  En estado natural la eutrofización es lenta (a escala de milenios), pero por causas relacionadas con el mal uso del suelo, el incremento de la erosión y por la descarga de aguas servidas domésticas entre otras, puede verse acelerado a escala temporal de décadas o menos.[2]​: 4  Los elementos más caracterÃsticos del estado trófico son fósforo, nitrógeno, DBO5 y clorofila y la propiedad turbiedad. Una medición objetiva y frecuente de estos es necesaria para la aplicación de polÃticas de protección del medio ambiente.
La clasificación trófica nombra la concentración de esos objetos bajo observación (de menor a mayor concentración): ultraoligotrófico, oligotrófico, mesotrófico, eutrófico, hipereutrófico. Ese es el estado trófico del elemento en el cuerpo de agua. Los estados hipereutrófico y eutrófico son estados no deseados en el ecosistema, debido a que los bienes y servicios que nos brinda el agua (bebida, recreación, entre otros) son más compatibles con lagos de caracterÃsticas ultraoligotróficas, oligotróficas o mesotróficas.[4]​: 14 
Según un informe de la Dirección General de Aguas de 2018, la evaluación actual del estado trófico del lago presenta una condición oligotrófica para su clorofila.[4]​: 24 
Véase también
- HidrologÃa de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
Referencias
BibliografÃa
- Dirección General de Aguas (2015). Diagnóstico y caracterización del estado trófico y batimétrico de lagos costeros. Informe final.. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas de Chile. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de diciembre de 2019.Â