Alsodux es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de la Alpujarra Almeriense, en la provincia de Almería. Limita con los municipios de Alhabia, Terque, Bentarique, Santa Cruz de Marchena y Santa Fe de Mondújar en su parte principal, y con Alboloduy, Instinción, Rágol y Canjáyar por el enclave de Montenegro, en pleno parque nacional y natural de Sierra Nevada. Por su término discurren el río Nacimiento y la rambla de Gérgal.
Toponimia
El nombre de Alsodux, de marcado carácter árabe, ha sido muchas veces traducido como el sexto, derivándose de al-sadis (Con significado de número seis) o de sodux, la forma que dio el dialecto de los andalusíes a un sexto. Estos términos harían una supuesta referencia al orden en el que se encontraba Alsodux en la taha de Marchena. A pesar de que esta teoría es ampliamente rechazada a día de hoy, sí que se puede asegurar la siguiente evolución morfológica: Sodu => Zodux => El Soduz => Alsoduz, deviniendo así en el nombre que utilizamos hoy.[2]
Geografía física
Situación
Integrado en la comarca de la Alpujarra Almeriense, se encuentra situado a 28 kilómetros de la capital provincial, a 131 de Granada y a 235 de Murcia. El término municipal está atravesado por la carretera A-1075, que conecta la localidad de Huéchar con la autovía A-92 en Nacimiento.
Riesgos naturales
El municipio de Alsodux todavía no cuenta con un PTEL que cumpla con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.[3]
Naturaleza
Zonas protegidas
Ubicado en la ladera este de Sierra Nevada, el término municipal de Alsodux cubre parte tanto del Parque Natural de Sierra Nevada;[4] como del Parque Nacional de Sierra Nevada,[5] ocupando este último un 6,66% del total municipal.[6]
Historia
La primera mención histórica a Alsodux data del siglo XII, cuando Al-Idrisi señaló en sus textos la importancia de la población para la protección del valle del río Nacimiento y el acceso a Guadix. En el año 1232 al-Ándalus empezó a perder poder en la península ibérica, reduciéndose progresivamente hasta llegar al reino nazarí de Granada. En este momento, Alsodux caería en la Taha de Marchena.[7] Durante esta época de dominación árabe, el sustento de la economía era la producción de seda, aceite de oliva y pasas.[8]
Tras la Rebelión de las Alpujarras, la localidad abandonada fue repoblada con un total de 29 vecinos llegados desde Castilla, el Levante español y Andalucía occidental. Alsodux consiguió la independencia de su administración tras la abolición de los señoríos, el año 1835.[9]
Geografía humana
Organización territorial
El municipio carece de cualquier otro núcleo de población.
Demografía
Cuenta con una población de 138 habitantes (INE 2024).
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2021 Alsodux contaba con 131 habitantes censados,[11] que se distribuyen de la siguiente manera:
Economía
Evolución de la deuda viva municipal
Símbolos
Alsodux cuenta con un escudo y bandera adoptados de manera oficial el 5 de marzo de 2020.[13]
Escudo
Su descripción heráldica es la siguiente:
Bandera
La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:
Administración y política
Los resultados en Alsodux de las últimas elecciones municipales,[14] celebradas en mayo de 2019, son:
Cultura
Iglesia Nuestra señora de la Anunciación
Templo mudéjar del siglo XVI. Consta de una única nave rectangular y una capilla mayor. No posee grandes elementos decorativos en el interior. Posee una torre campanario ubicado al norte del templo. Destaca la armadura mudéjar del interior a tres aguas y tres paños con cuatro tirantes dobles y cuadrales en dos de sus ángulos. Posee decoración de lacería en la zona del almizate mas cercana al coro, con simples estrellas de ocho puntas y aspas entrelazadas. [15]
Servicios públicos
Educación
El municipio carece de centros de educación infantil.[16]
Sanidad
El municipio cuenta con un consultorio médico de atención primaria situado en la calle Clarín s/n, dependiente del Distrito Sanitario de Almería. El servicio de urgencias está en el centro de salud del Alto Andarax en Alhama de Almería.
El área hospitalaria de referencia es el Hospital Universitario Torrecárdenas situado en Almería capital.
Referencias
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alsodux.
- Ayuntamiento de Alsodux