De acuerdo con la medicina tradicional china, dantian [1](en chino: 丹田; en pinyin: dāntián, en japonés: hara), también conocido como dan tian, dantien, tantien o tan tien,[2] es un punto en el cuerpo en donde se almacena y nutre la energía qì.[3] Los dantian son puntos focales importantes en tradiciones orientales como las de la alquimia interna taoísta (neidan),[4] el chi kung, el kung-fu, el shiatsu y el taichí.[5][6][7][8] Los practicantes de las tradiciones anteriores cultivan y protegen la formación y circulación adecuadas de las energías dantian para restaurar y promover la salud y el bienestar. Se consideran centros energéticos similares a los chakras de la doctrina hinduista.[9]
Etimología y origen
La palabra en chino dantian se compone de dos palabras y significa 'campo del elixir':[10]
- Dān (丹) significa 'elixir' o 'cinabrio',[nota 1] y pictográficamente simboliza un pozo.[10]
- Tián ( 田 ) significa 'campo de cultivo' y pictográficamente simboliza un campo de arroz subdividido.[12]
Origen
Los centros de energía dantian son mencionados por primera vez en el Laozi ming (Inscripción a Lao-Tse) escrito por Pian Shao y en el Wangzi Qiao bei (王子喬碑, Stela a Wangzi Qiao) en el año 165 d. C.. Posteriormente, en 330 d. C., son desarrollados en el Baopuzi neipian (抱朴子, Capítulos internos del libro del maestro que abraza la simplicidad).[13]
En el libro Sheshengzongyao (攝生總要, Resumen de la nutrición de la vida), escrito durante la dinastía Ming (1368-1644 d. C.), se menciona el llevar la atención durante la respiración hacia el dantian inferior como parte de una técnica para tratar la eyaculación precoz.[14]
En el Neijing Tu (內經圖, Diagrama de las luces interiores), diagrama del siglo XIX basado en poemas neidan atribuidos a Lü Dongbin, se indican los tres campos del elixir.[15]
Los tres dantian
Las diferentes escuelas de pensamiento clasifican al dantian de diversas maneras. Normalmente se enfatizan tres dantian:[16]
- Dantian superior (上丹田, shàng dāntián): se localiza en el cerebro, justo detrás del entrecejo. También se le conoce como el 'sedimento fangoso', 'bola fangosa' ( 泥丸, niwan) o 'el palacio de la bola fangosa' (niwan gong). Es en este lugar donde «se transmuta la respiración para convertirla en espíritu».[13][17][18]
- Dantian medio (中丹田, zhōng dāntián): se localiza en el centro del escote entre los pechos. También se le conoce como 'el palacio carmesí' (絳宮, jianggong).[13][17][19][11]
- Dantian inferior (下丹田, xià dāntián): se localiza en el bajo abdomen, alrededor de tres pulgadas por debajo del ombligo y tres pulgadas al interior del cuerpo.[20] También se le conoce como 'la puerta del destino' (命門, mingmen).[13][17][21][22]
Cabe señalar que las ubicaciones de los campos de elixir superior, medio e inferior cambian según el sistema de alquimia que se utilice.[23]
Respiración Dantian
La respiración Dantian es una técnica de respiración de la tradición Shaolin cuya intención es estimular la circulación de la sangre y de la energía qì.[22] La técnica adopta dos formas: la activa y la pasiva, ambas colocando las manos sobre el dantian inferior. La respiración Dantian activa requiere que las personas mantengan los ojos abiertos, tensen los músculos anales, los músculos del abdomen y los labios al exhalar, y luego se relajen por completo al inhalar, con los ojos cerrados.[24] La respiración pasiva implica llevar la atención al dantien inferior al inhalar mientras que al exhalar se lleva la atención a la nariz.[22]
Véase también
- Prácticas sexuales taoístas
Notas
Referencias
Bibliografía
- Falk, Andrea Mary (2019). Falk's dictionary of Chinese martial arts : Chinese to English. ISBN 978-0-9879028-5-6. OCLC 1134982611.
- Andreeva, Anna; Steavu, Dominic (2016). Transforming the Void: Embryological Discourse and Reproductive Imagery in East Asian Religions. Sir Henry Wellcome Asian Series 16. Leiden: Brill. ISBN 978-90-04-30652-3. doi:10.1163/9789004306523.
- de Oliveira Santos, Gilbert (2014). «Princípios terapêuticos e artísticos das artes marciais chinesas». Revista Vozes dos Vales (Minas Gerais: Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri) III (6). ISSN 2238-6424.
- Komjathy, Louis (2009). «Mapping the Daoist Body, Part Two: The Text of the Neijing Tu». Journal of Daoist Studies (en inglés) 2 (1): 64-108. ISSN 1941-5524. doi:10.1353/dao.2009.0002.
- Bradley, Sean (2006). «Cultivando el campo del elixir con la respiración Danjun del Sinmoo Hapkido». Revista de Artes Marciales Asiáticas 1 (6): 76-89.
- Chan, Agnes S.; Cheung, Mei-Chun; Chan, Yu Leung; Yeung, David K. W.; Lam, Wan (2006). «Bilateral Frontal Activation Associated with Cutaneous Stimulation of Elixir Field: An fMRI Study». The American Journal of Chinese Medicine 34 (02): 207-216. ISSN 0192-415X. doi:10.1142/S0192415X06003771.