Édouard Louis Joseph Merckx (Meensel-Kiezegem, Brabante Flamenco, 17 de junio de 1945), más conocido como Eddy Merckx, es un exciclista de ruta y pista belga, profesional entre los años 1965 y 1978, que desarrolló principalmente su carrera en los equipos Peugeot, Faema y Molteni, durante los cuales edificó un palmarés calificado como insuperable de 525 victorias que llevaron a considerarlo como el mejor ciclista de todos los tiempos.[1][2][3][4][5][6][7][8][9]

Catalogado como leyenda,[10]​ Merckx está definido como el prototipo ideal del ciclista completo. Era un especialista como rodador, contrarrelojista, escalador y velocista. Además, poseía gran habilidad en los descensos de los puertos y sobre el pavé.[3][11]​ Destacaba como vueltómano y clasicómano, siendo el único corredor capaz de conseguir ganar las tres Grandes Vueltas por etapas y los cinco monumentos del ciclismo.[2][12]

Apodado como «El Caníbal» por su insaciable ambición de victorias,[13]​ Eddy Merckx dominó el panorama ciclista internacional durante su años de apogeo consiguiendo amansar un palmarés descrito como único, apoteósico e inigualable.[6][7]

Fue siete veces ganador del trofeo Super Prestige Pernod a mejor ciclista del año entre 1968 y 1975.[14]

Tiene un hijo, Axel Merckx, que también fue ciclista profesional entre 1994 y 2007 y que consiguió como resultados más destacados un 10.º puesto en el Tour de Francia de 1998, una etapa en el Giro de Italia del 2000 y la medalla de bronce en los JJOO de Atenas 2004 en la modalidad de ruta.

También es abuelo del jugador de hockey sobre césped argentino Luca Masso, campeón olímpico en 2016.

Infancia

Eddy Merckx nació en el seno de una familia que poseía una frutería situada en el barrio de Woluwe-Saint-Pierre, en Bruselas. Fue el mayor de tres hermanos.[15]​ La familia se mudó a este barrio de la capital belga cuando era pequeño.

Tuvo su primera bicicleta de carretera, de segunda mano, a la edad de ocho años. En aquella época, su héroe era el ciclista belga Stan Ockers, quien falleció en una carrera en Amberes en 1956:

Asimismo, en su juventud, Merckx fue un mal estudiante, aunque destacaba en el deporte. Declaró que:

Carrera

La carrera ciclista de Eddy Merckx se inició el 16 de julio de 1961 en Leken. En 1964 consiguió su primer título importante al ganar el Campeonato del Mundo amateur.

El 1 de mayo de 1965 dio el salto al ciclismo profesional, en el que acumuló un abultado y envidiable palmarés, el más alto de la historia del ciclismo, contando en su haber con un total de 525 victorias. Debido precisamente a su insaciable sed de victorias, que le hacía volcarse en la disputa de todas las carreras en las que participaba, nació el apodo de El Caníbal.

En 1970 fue nombrado mejor deportista mundial.

El 25 de octubre de 1972 superó el récord mundial de la hora con una marca de 49,431 km en el velódromo de Ciudad de México. Ostentó dicho récord hasta 1984, cuando fue batido por Francesco Moser. En 1964 participó en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Se retiró el 1 de mayo de 1978.

En los últimos años ha padecido importantes problemas de salud, siendo el principal una considerable obesidad, que en 2004 logró perder gracias a una operación de reducción de estómago.

Tras el retiro

Una vez retirado, Eddy Merckx fundó en 1980 la fábrica de bicicletas que hoy lleva su nombre: Eddy Merckx Cycle;[2]​ y patrocinó a diversos equipos ciclistas.[16]

Palmarés

Palmarés en pista

Resultados

Durante su carrera deportiva consiguió los siguientes puestos en Grandes Vueltas, vueltas menores y carreras de un día.

Grandes Vueltas

Vueltas menores

Clásicas, Campeonatos y JJ. OO.

—: No participa
Ab.: Abandono
Exp: Expulsado de carrera
X: Ediciones no celebradas

Récords y marcas personales

  • Ciclista con más victorias en la Milán-San Remo (7 victorias).
  • Ciclista con más victorias en Gante-Wevelgem (3 victorias. Compartido Robert Van Eenaeme, Rik Van Looy, Mario Cipollini, Peter Sagan y Tom Boonen).
  • Ciclista con más victorias en la Lieja-Bastoña-Lieja (5 victorias).
  • Ciclista con más victorias en las Clásicas de las Ardenas (10 victorias).
  • Ciclista con más victorias en monumentos (19 victorias).
  • Ciclista con más etapas ganadas en las Grandes Vueltas (64 etapas).
  • Ciclista con más etapas ganadas en una única edición del Tour de Francia (8 etapas. Compartido con Charles Pèlissier y Freddy Maertens).
  • Ciclista con más títulos en las Grandes Vueltas (11 títulos).
  • Ciclista con más victorias en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta (3 victorias. Compartido con Alfredo Binda, Rik Van Steenbergen, Óscar Freire y Peter Sagan).

Premios y reconocimientos

  • Super Prestige Pernod 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974 y 1975.
  • Mendrisio de Oro (1972).
  • Marca Leyenda (2000).
  • En 2002 pasó a formar parte de la Sesión Inaugural del Salón de la Fama de la UCI.[18]

Véase también

  • G. P. Eddy Merckx
  • Deporte en Bélgica

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eddy Merckx.
  • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Eddy Merckx.

Eddy Merckx His Life and great Achievements

Eddy Merckx Eddy Merckx wordt 70 vertel je persoonlijk Kannibaal

Eddy Merckx Birthday Eddy Merckx Biography Happy Birthday Eddy Merckx

Eddy Merckx (1978) Toen gisteren nog vandaag was

Eddy Merckx wint 13de wereldbeker RTV