Pedro Rocamora Valls (1912-1993) fue un escritor, abogado, diplomático y político español.

Biografía

Nacido en Madrid el 9 de diciembre de 1912,[1][n. 1]​ se licenció en derecho en la Universidad Central[3]​y fue miembro de los Estudiantes Católicos y de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas.[4]

En 1939, José Ibáñez Martín, ministro de Educación Nacional, le nombró su secretario político. A partir de entonces empezó a colaborar en diversas iniciativas alentadas por el político turolense. Entre otros cometidos, dirigió la Revista Nacional de Educación (1940/1-1951)[5]​ y el Colegio Mayor Ximénez de Cisneros (1943-1947), sucesor de la Residencia de Estudiantes.[4]

Tras la Segunda Guerra Mundial, al recibir el ministro de Educación Nacional las competencias de educación popular que habían regentado los falangistas, se hizo cargo de la Dirección General de Propaganda (1946-1951) [6][7]​. Desempeñó el cargo de presidente del Ateneo de Madrid en razón de su cargo de director general de Propaganda, tras la reforma de la estructura organizativa de la entidad acontecida en 1946.[8]

Entre 1945 y 1946 mantuvo una correspondencia con Tomás Cerro Corrochano acerca de la novela de Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, que ambos veían negativamente.[n. 2]​Como director general de propaganda impulsó la reinterpretación de la obra de El Greco en un marco nacionalcatólico;[10]​ alternativamente, también empleó la obra de los escultores Alonso de Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández como analogía justificadora de la sublevación «del 18 de julio».[11]

Tras la salida de José Ibáñez Martín del Ministerio de Educación Nacional, desempeñó cargos diplomáticos en embajadas españolas (Roma y Lisboa).[12]​ Colaboró con especial intensidad en el diario ABC y en la revista Arbor del CSIC, cabecera en la que fue uno de los autores más asiduos y que dirigió durante una larga etapa, entre 1970 y 1984.[13]

Falleció en su ciudad natal en diciembre de 1993.[1]

Obras

  • — (1940). Meditaciones[3]
  • — (1947). Libertad y voluntad en el Derecho[3]
  • — (1948). Hombre, paisaje y política[3]
  • — (1948). El sentido español de la muerte en El Greco[3]
  • — (1949). Ensayos del Museo imaginario[3]
  • — (1962). Genios y espectros[3]
  • — (1965). De Góngora a Unamuno[14]
  • — (1976). Pensadores españoles contemporáneos[3]
  • — (1980). Hombres e ideas del 98[3]

Reconocimientos

  • Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1947)[15]
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1950)[16]

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Álvarez, Carlos Luis (2 de abril de 1966). «De Góngora a Unamuno, por Pedro Rocamora». Blanco y Negro (Madrid) (2813): 116.Álvarez, Carlos Luis&rft.aufirst=Carlos Luis&rft.aulast=Álvarez&rft.date=2 de abril de 1966&rft.genre=article&rft.issue=2813&rft.jtitle=Blanco y Negro&rft.pages=116&rft.place=Madrid&rft_id=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/blanco.y.negro/1966/04/02/116.html&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Cal, Rosa (1999). «Apuntes sobre la actividad de la Dirección General de Propaganda del Franquismo (1945-1951)». Historia y Comunicación Social (Madrid: Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense de Madrid) (4). ISSN 1137-0734. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2019. Consultado el 16 de agosto de 2017.Cal, Rosa&rft.aufirst=Rosa&rft.aulast=Cal&rft.date=1999&rft.genre=article&rft.issn=1137-0734&rft.issue=4&rft.jtitle=Historia y Comunicación Social&rft.place=Madrid&rft.pub=Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense de Madrid&rft_id=https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS9999110015A/19605https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS9999110015A/19605&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Calvo Hernando, Manuel (1994). «Necrológica: Pedro Rocamora, intelectual y político». Arbor (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas) CXLVII (579): 9-10.Calvo Hernando, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=Calvo Hernando&rft.date=1994&rft.genre=article&rft.issue=579&rft.jtitle=Arbor&rft.pages=9-10&rft.place=Madrid&rft.pub=Consejo Superior de Investigaciones Científicas&rft.volume=CXLVII&rft_id=https://search.proquest.com/openview/5874f61ba8b0dfb14b2ef168fb76b4e4/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1818224&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Checa Godoy, Antonio (2002). Historia de la prensa pedagógica en España. Sevilla: Universidad de Sevilla. ISBN 84-472-0711-0.Checa Godoy, Antonio&rft.aufirst=Antonio&rft.aulast=Checa Godoy&rft.btitle=Historia de la prensa pedagógica en España&rft.date=2002&rft.genre=book&rft.isbn=84-472-0711-0&rft.place=Sevilla&rft.pub=Universidad de Sevilla&rft_id=https://books.google.es/books?id=dTG70e9ocl8C&pg=PA73&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • González Gullón, José Luis (2016). DYA: La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1936). Madrid: Ediciones Rialp. ISBN 978-84-321-4604-6.González Gullón, José Luis&rft.aufirst=José Luis&rft.aulast=González Gullón&rft.btitle=DYA: La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1936)&rft.date=2016&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-321-4604-6&rft.place=Madrid&rft.pub=Ediciones Rialp&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Losada Montero, José Antonio (2016). Filología reflexiva: Hacia una pedagogía “evaluadora”. Reflexión y evaluación del campo filológico español (1936-1968)" (2016). CUNY Academic Works.Losada Montero, José Antonio&rft.aufirst=José Antonio&rft.aulast=Losada Montero&rft.btitle=Filología reflexiva: Hacia una pedagogía “evaluadora”. Reflexión y evaluación del campo filológico español (1936-1968)" (2016)&rft.date=2016&rft.genre=book&rft.pub=CUNY Academic Works&rft_id=http://academicworks.cuny.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1799&context=gc_etds&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Prades Plaza, Sara. España y su historia: la generación de 1948. Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. ISBN 978-84-15444-44-2.Prades Plaza, Sara&rft.aufirst=Sara&rft.aulast=Prades Plaza&rft.btitle=España y su historia: la generación de 1948&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-15444-44-2&rft.place=Castellón de la Plana&rft.pub=Publicacions de la Universitat Jaume I&rft_id=https://books.google.es/books?id=ZoLOCgAAQBAJ&pg=PT143&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Sánchez García, Raquel (2005). «El Ateneo de Madrid: plataforma ideológica del franquismo (1939-1963)». Historia Contemporánea (Bilbao: Universidad del País Vasco) (29): 871-894.Sánchez García, Raquel&rft.aufirst=Raquel&rft.aulast=Sánchez García&rft.date=2005&rft.genre=article&rft.issue=29&rft.jtitle=Historia Contemporánea&rft.pages=871-894&rft.place=Bilbao&rft.pub=Universidad del País Vasco&rft_id=http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/4993/4861&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 



Rocamora Elche CF Web Oficial

Dr. Pedro Rocamora GarcíaValls Real Academia Europea de Doctores

Haus von rocamora Fotos und Bildmaterial in hoher Auflösung Alamy

Pedro Peinado Rocamora by Laura G on Prezi

Pedro spricht von BarçaRückkehr