Alberto Aguilera y Arjona (1875-1939) fue un periodista, escritor, abogado y político español.

Biografía

Habría nacido en 1875 en Palencia.[1]​ Abogado,[2]​ durante algún tiempo colaboró en la prensa del archipiélago filipino.[3]​ En 1897 se le encargó en Madrid la dirección del periódico republicano La Justicia y en 1902 ingresó en la redacción de El Globo.[3]​ Mantuvo amistad con Vicente Blasco Ibáñez.[4]​ Aguilera y Arjona, afín al Partido Republicano Radical durante la Segunda República, entre el 14 de septiembre de 1933 y el 7 de abril de 1934 ejerció como gobernador civil de Valencia.[5]​ Su fecha de fallecimiento ha sido datada por algún autor en 1936,[1]​ aunque al parecer falleció el 9 de febrero de 1939, a los sesenta y tres años de edad.[6]​ Entre sus obras se encontraron títulos como Galicia. Derecho consuetudinario (Madrid, 1916) y Salmerón (1918).[2]

Notas

  • Partes de este artículo incluyen texto de Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1903-1904), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.

Referencias

Bibliografía

  • Alós Ferrando, Vicente R. (1992). Reorganización, supremacía y crisis final del blasquismo, 1929-1936. Valencia: Ayuntamiento de Valencia. ISBN 84-8690-885-X
  • Cejador y Frauca, Julio (1920). Historia de la lengua y literatura castellana XIII. Madrid: Tip. de la "Revista de Archivos, Bibl. y Museos". Wikidata Q115572862
  • Cucalón Vela, Diego (2011). «Y en el recuerdo, la cárcel los gobernadores civiles radicales socialistas del primer bienio de la Segunda República». En Carmen Frías Corredor, José Luis Ledesma, Javier Rodrigo, ed. Reevaluaciones: historias locales y miradas globales: actas del VII Congreso de Historia Local de Aragón. pp. 325-354. ISBN 978-84-9911-128-5
  • Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Aguilera y Arjona (Alberto)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018
  • Palenque, Marta (2006). «Una singular representación de "Juan José", de Joaquín Dicenta (diciembre 1910): los intelectuales a escena». Anales de la Literatura Española Contemporánea 31 (2): 595-613. ISSN 0272-1635. JSTOR 27742422

SEPIAARTE Sudamericano Juan Alberto Arjona

Arjona y su

ARJONA El Heraldo de Aguascalientes

Pin by Efraín Olmedo on Look ropa musico 01 Music, Music instruments

Alberto Aguilera revela última llamada con Chabelo antes de morir