Jacob Anatoli o Jacob ben-Abba-Mari ben-Simón (c. Provenza, 1194-1256) fue un filósofo, predicador y médico judío, [1]​cuya obra se componía de homilías filosóficas,[2]​y un traductor de textos árabes al hebreo. Fue el responsable de llevar un programa completo de lógica aristotélica a la judería europea del siglo siglo XIII.[3]​ Era yerno de Samuel Ibn-Tibbon y seguidor de la filosofía de Maimónides. [4]

Fue invitado a Nápoles por Federico II para hacer traducciones. El emperador le pagó una anualidad de su bolsillo privado para esto.[5][6]​ Como filósofo escéptico, presentaba argumentos contra la posibilidad de un conocimiento seguro tanto de la ciencia aristotélica como de los principios de la creencia religiosa y promovía el diálogo constante, incluso el debate entre las afirmaciones en pugna por el conocimiento.[3]​Anatoli creía que la religión expresa simbólicamente verdades filosóficas.[2]

Una recopilación de su obra apareció en Malmad ha-Talmidim (“La instrucción de los estudiantes”).[2]

Sus trabajo consistían en un interrogatorio dialéctico entre la ciencia y la religión.[3]​Pensaba, al igual que Averroes, que la religión y la filosofía se mueven en direcciones similares.[2]

Bajo el patronazgo real, y en asociación con Michael Scot, Anatoli preparó una traducción de Aristóteles al latín e hizo el aprendizaje del árabe accesible a los lectores occidentales.[6]​Sus trabajos más importantes fueron las traducciones de textos de Averroes.[6]​Junto a su cuñado, Moisés Ibn Tibbon, escribió una serie de comentarios independientes sobre la Biblia y tradujo el corpus lógico y científico aristotélico en forma de Comentarios Medios de Averroes del árabe al hebreo.[7]

Su posición racionalista lo llevó a intentar explicar los milagros de las Escrituras del Antiguo Testamento de una manera natural.[5]

Referencias


Jacobi, Annot (AnnaOttilie) vergessenekunst.de

Annot Jacobi 52 vergessenekunst.de

Anatoli Tabel Senior Manager Organization Development Boehringer

Anatoli Adolf Projektleiter Sunways AG XING

Jacobi, Annot (AnnaOttilie) vergessenekunst.de