Un centenar de escudos heráldicos lucen en otros tantos edificios del Casco Antiguo de Pamplona. Juan José Martinena publicó en 1997 un inventario de estas piedras armeras.[1]​ En las tablas que se incluyen a continuación, se sigue ese inventario,[a]​ recogiendo los datos de los linajes[b]​ a los que corresponde cada uno de esos escudos; se añade además la época en que fueron labrados; y su localización en los armoriales. Se recogen también los escudos de algunas instituciones eclesiásticas, pero no las armas reales que aparecen en determinados edificios.

Escudos de armas en las fachadas del Casco Antiguo

Aunque hay algunos escudos del siglo XV, la mayoría son de los siglos XVII, XVIII o comienzos del XIX. En 1900 había unas ciento cuarenta piedras armeras,[2]​ muchas desaparecieron cuando los titulares del escudo abandonaban la casa; momento en que, por imperativo legal, las armas del escudo debían desaparecer; algunas fueron eliminadas, otras simplemente "picadas".[3]​ A partir de la supresión de los mayorazgos, la utilización de los escudos como manifestación del linaje perdió sentido; pero esa misma razón hizo que no tuviesen que ser eliminadas de las fachadas de las casas. Sin embargo, muchos de ellos desaparecieron cuando la casa era derribada o trasformada en una casa de pisos.

Por el contrario, en otras ocasiones se consideró que merecía la pena conservarlos en la nueva construcción. Ese aprecio por la piedras armeras adquirió carácter oficial a partir de 1963, pues adquirieron el carácter de Bien de Interés Cultural,[c]​ lo que exigía su conservación.

La información que sigue se distribuye entre los tres burgos que formaron la ciudad de Pamplona: la Ciudad de la Navarrería, burgo de San Cernin, Población de San Nicolás; y los correspondientes a los edificios que se construyeron en la que se llamó tierra de nadie, situada entre la Navarrería y los otros dos burgos.


Escudos picados y retirados

Se encuentran también en las calles del Casco Antiguo algunos escudos picados, en los que las armas han sido borradas, aunque quedan los ornamentos exteriores que le acompañaban. Este picado se produjo por aplicación de la ley 39 de la Cortes de Pamplona de 1617, exigía que cuando se vendía una casa con escudo, si el nuevo propietario no era hidalgo, ese escudo debía desaparecen en el plazo máximo de un año[3]​. Así sucedió en las siguientes casas:

  • Caldeteros, 3-5 lucía el escudo de los Azpilicueta [101]
  • Calderería, 10, mostró el escudo posiblemente de los Gairisoain.[102]
  • Calderería,17, tuvo las armas de los Barrera[103]
  • Mercaderes, 18, sobre el escudo picado de los Imbuluzqueta, se pintó un blasón del que solo quedan restos.[104]
  • Navarrería, 13, mostró las armas del Valle de Larráun, de cuya hidalguía colectiva disfrutaron los Oteiza.[105]

Algunos escudos han sido desplazados de su lugar original y colocados en las fachadas de otras casas, donde aun pueden verse: Otros sin embargo, se ha retirado para su conservación en el interior de otras edificaciones, es el caso de las siguientes piedras armeras.

  • Escudo de los Beaumont, que estuvo en la calle Dormitalería, 3, y ahora se guarda en una edificación anexa a la catedral.[106]
  • Escudo de Esain, Hualde, Mendinueta e Irigoyen, estuvo en la calle Mercaderes, y se conserva en el Museo de Navarra.[107]

Por otra parte han desaparecido

  • Un escudo picado de los Vázquez de Medrano, que estuvo en c/ Compañía.[108]
  • Un escudo del burgo de San Cernin, que estuvo en la casa parroquial de San Saturnino, en c/ Ansoleada, 21. Actualmente una reproducción en madera recuerda ese blasón en ese mismo lugar. [109]
  • En la calle Javier, 8 existió un escudo de la Orden de San Agustín, que desapareció en la reconstrucción de esa casa.[110]

Véase también

  • Casco Antiguo de Pamplona
    • Burgos de Pamplona
    • Calles del Casco Antiguo de Pamplona
    • Hornacinas del Casco Antiguo de Pamplona
  • Heráldica
  • Portal:Navarra. Contenido relacionado con Navarra.

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Aoiz de Zuza, Vicente (1797-1803). Noticias de la Nobleza del Reyno de Navarra : sus Palacios, Casas tituladas y las q[ue] gozan asiento y voto en las Cortes Generales p[or] el brazo militar, Privilegios que deven gozar los Hijos-dalgo y buenas Villas de él, sus armas, y un Yndice alfabetico de familias Nobles de que se tratará en los tomos ulteriores [Manuscrito] / recogidas por Dn. Vicente Aoiz de Zuza, natural y vecino de esta ciudad de Pamplona, capital del Reyno.. Manuscrito inédito. Biblioteca Navarra Digital. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2017. Consultado el 17 de octubre de 2023.Aoiz de Zuza, Vicente&rft.aufirst=Vicente&rft.aulast=Aoiz de Zuza&rft.btitle=Noticias de la Nobleza del Reyno de Navarra : sus Palacios, Casas tituladas y las q[ue] gozan asiento y voto en las Cortes Generales p[or] el brazo militar, Privilegios que deven gozar los Hijos-dalgo y buenas Villas de él, sus armas, y un Yndice alfabetico de familias Nobles de que se tratará en los tomos ulteriores [Manuscrito] / recogidas por Dn. Vicente Aoiz de Zuza, natural y vecino de esta ciudad de Pamplona, capital del Reyno.&rft.date=1797-1803&rft.genre=book&rft.pub=Biblioteca Navarra Digital&rft_id=https://binadi.navarra.es/registro/00009211&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">  Revisado, estudiado y editado como:
  • Aoiz de Zuza, Vicente; Martinena Ruiz, Juan José (2003). Armorial navarro. Apellidos con escudos de armas. Biblioteca básica navarra (52). Edición del manuscrito inédito, realizada por Juan José Martinena. Pamplona: Ediciones y Libros SA. ISBN 978-84-961-9710-7. OCLC 1384297525. Consultado el 21 de octubre de 2023.Aoiz de Zuza, Vicente&rft.au=Martinena Ruiz, Juan José&rft.aufirst=Vicente&rft.aulast=Aoiz de Zuza&rft.btitle=Armorial navarro. Apellidos con escudos de armas&rft.date=2003&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-961-9710-7&rft.issue=52&rft.place=Pamplona&rft.pub=Ediciones y Libros SA&rft.series=Biblioteca básica navarra&rft_id=https://www.worldcat.org/es/title/1384297525?oclcNum=1384297525&rft_id=info:oclcnum/1384297525&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • García Gaínza, María Concepción; Heredia Moreno, María Carmen; Rivas Carmona, Jesús; Orbe Sivatte, Mercedes (1997). «Merindad de Pamplona». En Institución Príncipe de Viana, ed. Catálogo Monumental de Navarra. V-***. Pamplona: Universidad de Navarra. ISBN 978-84-235-1543-1.García Gaínza, María Concepción&rft.au=Heredia Moreno, María Carmen&rft.au=Orbe Sivatte, Mercedes&rft.au=Rivas Carmona, Jesús&rft.aufirst=María Concepción&rft.aulast=García Gaínza&rft.btitle=Merindad de Pamplona&rft.date=1997&rft.genre=bookitem&rft.isbn=978-84-235-1543-1&rft.place=Pamplona&rft.pub=Universidad de Navarra&rft.volume=V-***&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Huici, Ramón (1909-1918). Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra, ed. Álbum de escudos nobiliarios existentes en la ciudad de Pamplona. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2017. Consultado el 17 de octubre de 2023.Huici, Ramón&rft.aufirst=Ramón&rft.aulast=Huici&rft.btitle=Álbum de escudos nobiliarios existentes en la ciudad de Pamplona&rft.date=1909-1918&rft.genre=book&rft_id=https://binadi.navarra.es/registro/00009306&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Martinena, Juan José (1997). Escudos de armas en las calles de Pamplona. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona. ISBN 978-84-895-9031-1.Martinena, Juan José&rft.aufirst=Juan José&rft.aulast=Martinena&rft.btitle=Escudos de armas en las calles de Pamplona&rft.date=1997&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-895-9031-1&rft.place=Pamplona&rft.pub=Ayuntamiento de Pamplona&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Martinena, Juan José (2000). «Armorial y Padrón de Nobles de la ciudad de Pamplona: Según los manuscritos de Vicente Aoiz de Zuza». Príncipe de Viana 61 (220): 475-534. ISSN 0032-8472. Consultado el 17 de octubre de 2023.Martinena, Juan José&rft.aufirst=Juan José&rft.aulast=Martinena&rft.date=2000&rft.genre=article&rft.issn=0032-8472&rft.issue=220&rft.jtitle=Príncipe de Viana&rft.pages=475-534&rft.volume=61&rft_id=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=16199&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Martinena, Juan José; Menéndez-Pidal de Navascués, Faustino (2001). Libro de Armería de del Reino de Navarra. Gobierno de Navarra. ISBN 978-8423521661.Martinena, Juan José&rft.au=Menéndez-Pidal de Navascués, Faustino&rft.aufirst=Juan José&rft.aulast=Martinena&rft.btitle=Libro de Armería de del Reino de Navarra&rft.date=2001&rft.genre=book&rft.isbn=978-8423521661&rft.pub=Gobierno de Navarra&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 

Enlaces externos

Para seguir las descripciones de los escudos son útiles:

  • «Breve introducción a la Heráldica | Heráldica Hispánica». 21 de abril de 2020. Consultado el 18 de octubre de 2023. 
  • «Heráldica apellidos y Blasones». www.armoria.info. Consultado el 18 de octubre de 2023. 

Emblemas y piedras armeras en Aragón Patrimonio Cultural de Aragón

QUÉ VER EN EL CASCO ANTIGUO DE PAMPLONA. Recorrido por los 42 rincones

ES Navarra punto com Fotos antiguas de Pamplona variadas

Centro de Estudios Borjanos Piedras armeras de Ambel II

CASAS E INFANZONES DE SOBRARBE Piedras armeras en Castejón de Sos