Las elecciones municipales de Chachapoyas de 1980 se llevaron a cabo el 23 de noviembre de 1980 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Chachapoyas para el periodo 1981-1983. La elección se celebró simultáneamente con elecciones municipales en todo el país. Fueron las primeras elecciones municipales en la provincia desde 1966, tras 12 años de gobierno militar.

Celebradas pocos meses después de las elecciones generales, los comicios reflejaron el predominio político de Acción Popular, que obtuvo más de la mitad de los votos válidos. Este triunfo permitió al partido lograr la mayoría absoluta en el Concejo Provincial y llevar a su candidato, Napoleón Mendoza, a la alcaldía de Chachapoyas. Detrás de Acción Popular, el Partido Aprista Peruano se posicionó como la segunda fuerza política, obteniendo cuatro regidores. El Partido Popular Cristiano e Izquierda Unida también consiguieron representación en el concejo, aunque con menor peso.

En los distritos, Acción Popular consolidó su hegemonía al convertirse en la fuerza más votada, alcanzando también más de la mitad de los votos válidos y el control de doce de los veinte concejos distritales en disputa. Entre estos, se incluyó La Jalca, el distrito con el mayor número de votantes en los comicios distritales. El Partido Aprista Peruano aseguró el gobierno de cinco comunas, destacándose Leimebamba, el segundo distrito con más votantes registrados. Por su parte, el Partido Popular Cristiano obtuvo la administración de una sola comuna distrital, Chiliquín.

Sistema electoral

La Municipalidad Provincial de Chachapoyas es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Chachapoyas. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.[1]

La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Chachapoyas y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia de Chachapoyas.

El Concejo Provincial de Chachapoyas está compuesto por 19 regidores elegidos por sufragio directo para un período de tres (3) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside). La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a cada lista los escaños según el método d'Hondt. Es elegido como alcalde el candidato que ocupe el primer lugar de la lista que haya obtenido la más alta votación.[2]

Partidos y candidatos

A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:

Resultados

Sumario general

Concejo Provincial de Chachapoyas

Elecciones municipales distritales

Sumario general

Resultados por distrito

Las siguientes tablas enumeran el control de los distritos de la provincia de Chachapoyas.

Notas

Referencias

Enlaces externos

  • Organismos electorales:
    • Jurado Nacional de Elecciones
  • Centro de Investigación Electoral (2005). Los procesos electorales en el Perú: 1978-1986. Problemas y lecciones. Lima: Oficina Nacional de Procesos Electorales. 
  • Tuesta, Fernando (2016). «Elecciones Municipales 1980 - Provincial». pucp.edu.pe

Descubriendo Chachapoyas en 3 días

Elecciones Elecciones presidenciales así fueron las votaciones desde

Guía de viaje Chachapoyas Turismo Chachapoyas KAYAK

Los chachapoyas El Rastreador de Noticias

Conozca Chachapoyas Plaza Mayor de Chachapoyas