Las lenguas de península Huon son una familia lingüística dentro de las lenguas trans-neoguineanas (TNG), deben su nombre a que son habladas en la península de Huon. William A. Foley considera que su adscripción al trans-neoguineano no puede darse por firmemente establecida. Comparten con las lenguas de Finisterre la existencia de formas supletivas en los verbos según la persona y el número del objeto, lo cual proporciona una fuerte evidencia de parentesco.

Clasificación interna

Las familias Finisterre y Huon, fueron identificadas por primera vez por Kenneth McElhanon (1967, 1970), que también identificó la conexión entre ambas. La subfamilia Huon está claramente divida en dos ramas: occidental y oriental. Más allá de esta división, la clasificación que sigue se basa en lexicoestadística, y por tanto, es provisional:

  • Familia Huon
    • Rama Huon oriental
      • Kâte, Mape, Sene
      • Migabac, Momare
      • Kube, Tobo
      • Dedua
      • Kovai
    • Rama Huon occidental
      • Burum (Mindik), Borong (Kosorong)
      • Kinalakna, Kumokio
      • Mese, Nabak
      • Komba, Selepet–Timbe
      • Nomu
      • Ono
      • Sialum

Kâte es la lingua franca local.

Comparación léxica

Los numerales en diferentes lenguas Huon orientales son:[1]

Los numerales en algunas lenguas las lenguas Huon occidentales son:

Los términos entre paréntesis son préstamos de las lenguas austronesias.

Referencias

Bibliografía

  • Malcom Ross (2005). "Pronouns as a preliminary diagnostic for grouping Papuan languages." In: Andrew Pawley, Robert Attenborough, Robin Hide and Jack Golson, eds, Papuan pasts: cultural, linguistic and biological histories of Papuan-speaking peoples, 15-66. Canberra: Pacific Linguistics.

Orientalisches Huhn mit Ras el Hanout & Hummus Bine kocht!

Huun huun store

Huon Distributors Apps on Google Play

Promotora Española de Lingüística

FRANS HUON VERLIEST TERREIN IN 2000 MAAR ZET ZAKEN RECHT IN 2006