El hormiguerito encapuchado[3] (Formicivora erythronotos), también denominado hormiguerito de capote negro,[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Formicivora. Es endémico de una pequeña región en el sureste de Brasil.
Distribución y hábitat
Se distribuye en una restringida zona en el sureste de Brasil, en el extremo noreste del estado de São Paulo y extremo sureste del estado de Río de Janeiro.[4] Permaneció sin registros por casi 100 años, hasta que fue redescubierta en 1987 y sobrevive en una estrecha faja costera alrededor de la bahía de Ilha Grande.[1]
Habita en el sotobosque de fragmentos de bosques de restiga secundarios cercanos al ecotono manglar-bosque, clareras de bosques secundarios antiguos y hasta en plantaciones de banana abandonadas. Estas áreas están dominadas por especies vegetales pioneras como Lantana camara, Cecropia, Morus, Rubus, Vernonia y pastos.[1][5][6] Siempre abajo de los 100 m s. n. m. de altitud.[7]
Estado de conservación
Esta especie ha sido calificada como “en peligro de extinción” por el IUCN debido a que posee una zona de distribución muy reducida y fragmentada, y a que su población total estimada entre 1000 y 2500 individuos, parece estar declinando rápidamente en respuesta a la pérdida de hábitat.[1]
Amenazas
Esta especie no tolera muchas de las actividades humanas que ocurren dentro de su zona. Los pequeños fragmentos de su hábitat preferido se ven amenazados por emprendimientos inmobiliarios y construcciones de casas en la estrecha faja costera. Ocurre una extensa devastación de la palmera Euterpe para pastoreo y plantaciones, ambos considerados hábitats inconvenientes para esta especie.[6][1]
Acciones de conservación
Está protegida por las leyes brasileñas y ocurre en una zona-tapón del parque nacional de la Sierra de Bocaina. Puede también ocurrir en la APA (área de protección ambiental) Tamoios, pero los límites de esta reserva no están claramente definidos.[6]
Sistemática
Descripción original
La especie H. erythronotos fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Gustav Hartlaub en 1852 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Brasil».[4]
Etimología
El nombre genérico femenino «Formicivora» proviene del latín «formica»: hormiga y «vorare»: devorar; significando «devorador de hormigas»;[8] y el nombre de la especie «erythronotos», proviene del griego «eruthros»: rojo y «nōtos»: de espalda; significando «de espalda roja».[9]
Taxonomía
Inmediatamente después de su descripción fue colocada en el género Myrmotherula en donde permaneció por largo tiempo. Después de su redescubierta en 1987, las informaciones sobre vocalización y ecología indicaron que devería volver al presente género, una conclusión que fue soportada por amplios estudios vocales y morfológicos.[10] Es monotípica.[4]
Referencias
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Formicivora erythronotos.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Formicivora erythronotos.
- Videos, fotos y sonidos de Formicivora erythronotos en The Internet Bird Collection.
- Fotos y sonidos de Formicivora erythronotos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en Wikiaves.
- Sonidos y mapa de distribución de Formicivora erythronotos en xeno-canto.