Echinocereus longisetus subsp. freudenbergeri (alicoche viejo chaparro), es una subespecie endémica de alicoche de la familia Cactaceae que se distribuye en Coahuila en México. La palabra freudenbergeri es un epónimo en honor a Gerhard Freudenberger, coleccionista de cactáceas alemán.[2]

Descripción

Crece solitaria o formando grupos. El tallo es cilíndrico de color verde y de 15 cm de alto y 5 de ancho. Tiene de 14 a 18 costillas. Tiene de 20 a 25 espinas, las centrales no están diferenciadas de las espinas radiales, son de color grisáceo a pardo, de 2.5 cm de largo. La flor es púrpura rosada a magenta de 7 cm de diámetro. El fruto que produce es ovado, de color rojo carmín y de 20 a 25 mm de largo y 15 a 20 mm de ancho.[3][4]

Distribución y hábitat

Se distribuye en el estado de Coahuila cerca de Cuatro Ciénegas en México. Habita en matorrales xerófilos sobre suelos rocos o calizos, en elevaciones de 800 a 1000 m s. n. m.[1]

Usos

Es cultivada y comercializada como planta ornamental.[1]

Estado de conservación

Se sabe poco sobre el estado de conservación de las poblaciones de esta subespecie, su área de distribución es reducida (533 km²). No habita ningún área natural protegida a pesar de encontrarse listada como amenazada (A) en la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010.[1][5]

Referencias

Enlaces externos

  • Lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN
  • Naturalista
  • EncicloVida

Echinocereus longisetus subsp. delaetii

Kakteen Niess Echinocereus longisetus

freudenbergeri

Echinocereus engelmannii subsp. fasciculatus, USA, Arizona, Pinal Co

Echinocereus longisetus subsp. delaetii