Enrique Valera y Ramírez de Saavedra (Madrid, 30 de enero de 1899-Madrid, 13 de diciembre de 1947) fue un diplomático español, también conocido como el marqués de Auñón.

Biografía

Nacido el 30 de enero de 1899 en Madrid,[1]​ era hijo del marqués de Villasinda (1870-1926),[2]​ y nieto de Juan Valera (1824-1905).[3]​ Empezó a trabajar de diplomático en 1918 como adjunto en la embajada española en el Vaticano.[3]​ El marqués de Auñón, que contrajo matrimonio con Luisa Muguiro y Pierrad en 1930,[4]​ durante la Segunda República trabajó en la Dirección General de Marruecos y Colonias.[5]​ Se afilió a Falange poco antes del golpe de Estado de julio de 1936.[5]​ Comenzada la guerra civil española, fue miembro del equipo diplomático del ministro de Estado republicano Julio Álvarez del Vayo enviado a la Sociedad de Naciones de Ginebra, y, en septiembre de 1936 ya había abandonado la lealtad republicana y se había unido al bando sublevado, al igual que su hermano Javier, el marqués de Bogaraya.[6]

Desde abril de 1939 hasta su fallecimiento desempeñó las responsabilidades de relaciones culturales con el extranjero de la dictadura franquista, primero como jefe de sección, y, a partir de enero de 1946, con la reorganización en 1945 del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), en calidad de director general.[5][7]​ Miembro fundador del consejo ejecutivo del CSIC,[8]​ en 1941 fue, en calidad de jefe de la Sección de Relaciones Culturales del MAE, uno de los componentes nombrados por decreto de 7 de enero de 1941 del llamado Consejo de la Hispanidad.[9]​ Habría fallecido en Madrid,[8]​ el 13 de diciembre de 1947.[5][10][n. 1]​ Fue sucedido como director general de Relaciones Culturales por Carlos Cañal, marqués de Saavedra.[11]

Fue XIV marqués de Auñón y VIII marqués de Villasinda.[3]

Reconocimientos

  • Comendador de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1942)[12]

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo (1992). Imperio de papel: acción cultural y política exterior durante el primer franquismo. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07243-X.Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo&rft.aufirst=Lorenzo&rft.aulast=Delgado Gómez-Escalonilla&rft.btitle=Imperio de papel: acción cultural y política exterior durante el primer franquismo&rft.date=1992&rft.genre=book&rft.isbn=84-00-07243-X&rft.place=Madrid&rft.pub=Consejo Superior de Investigaciones Científicas&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Díaz Hernández, Onésimo (2008). Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor. Valencia: Publicacions de la Universitat de València. ISBN 978-84-370-8735-1.Díaz Hernández, Onésimo&rft.aufirst=Onésimo&rft.aulast=Díaz Hernández&rft.btitle=Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor&rft.date=2008&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-370-8735-1&rft.place=Valencia&rft.pub=Publicacions de la Universitat de València&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Mata, José de la (13 de diciembre de 1930). «Bodas aristocráticas». La Esfera (Madrid) XVII (884). ISSN 1577-0389.Mata, José de la&rft.aufirst=José de la&rft.aulast=Mata&rft.date=13 de diciembre de 1930&rft.genre=article&rft.issn=1577-0389&rft.issue=884&rft.jtitle=La Esfera&rft.place=Madrid&rft.volume=XVII&rft_id=http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003360922&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Pardo, Antonio (1948). «Necrología. El marqués de Auñón». Revista de Indias (Madrid: Instituto "Gonzalo Fernández de Oviedo". Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 9 (31-32). ISSN 0034-8341.Pardo, Antonio&rft.aufirst=Antonio&rft.aulast=Pardo&rft.date=1948&rft.genre=article&rft.issn=0034-8341&rft.issue=31-32&rft.jtitle=Revista de Indias&rft.place=Madrid&rft.pub=Instituto "Gonzalo Fernández de Oviedo". Consejo Superior de Investigaciones Científicas&rft.volume=9&rft_id=http://search.proquest.com/openview/ae07ad839a82afef8f15f2ecd0656863/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1817830&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Prades Plaza, Sara (2012). Escribir la Historia para definir la nación: la generación de 1948 (Tesis). dirigida por Ismael Saz Campos. Valencia: Universitat de València.Prades Plaza, Sara&rft.aufirst=Sara&rft.aulast=Prades Plaza&rft.btitle=Escribir la Historia para definir la nación: la generación de 1948&rft.date=2012&rft.genre=book&rft.place=Valencia&rft.pub=Universitat de València&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Romero Mendoza, Pedro (1940). Don Juan Valera: (estudio biográfico-crítico, con notas). Madrid: Ediciones Españolas.Romero Mendoza, Pedro&rft.aufirst=Pedro&rft.aulast=Romero Mendoza&rft.btitle=Don Juan Valera: (estudio biográfico-crítico, con notas)&rft.date=1940&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=Ediciones Españolas&rft_id=http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/don-juan-valera---estudio-biogrficocrtico-con-notas-0/html/fff7e922-82b1-11df-acc7-002185ce6064_10.html&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Viñas, Ángel (2010). «Una carrera diplomática y un ministerio de Estado desconocidos». En: Ángel Viñas (Ed.). Al servicio de la República: diplomáticos y Guerra Civil (Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y Marcial Pons Historia): 267-424. ISBN 978-84-92820-290.Viñas, Ángel&rft.aufirst=Ángel&rft.aulast=Viñas&rft.date=2010&rft.genre=article&rft.isbn=978-84-92820-290&rft.jtitle=Al servicio de la República: diplomáticos y Guerra Civil&rft.pages=267-424&rft.place=Madrid&rft.pub=Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y Marcial Pons Historia&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 



Biografía de Enrique Parra Sánchez, uno de seis revisores de la Reina

Egipto, Jordania y Tierra Santa con Padre Enrique Varela Canterbury

Valeria Saavedra RE/MAX CONTIGO Las Condes, Santiago Chile

En la mirada de Enrique Ramírez y Ramírez Zona Paz

Enrique Ramírez Mudam