La pandemia de gripe A (H1N1), que se inició en 2009, ingresó a Bolivia el 28 de mayo del mismo año. Éste fue el 19º país en reportar casos de gripe A en el continente americano. Las primeras personas infectadas por esta pandemia fueron un niño y su madre de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra procedente de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos]].[2]

Preparaciones

En Bolivia, el gobierno determinó, a través de un decreto, declarar emergencia sanitaria nacional y reforzar el control en aeropuertos, terminales y puntos fronterizos sobre los visitantes que ingresen al país, a fin de evitar riesgos de contagio de la gripe A (H1N1) (según el Ministerio de Salud).[cita requerida]

Se implementaron diferentes medidas de prevención a fin de evitar el ingreso de la gripe A (H1N1), entre las cuales podemos mencionar: el uso obligatorio de barbijos Nº 95 por parte del personal de aeropuertos; la distribución de afiches informativos de la gripe A (H1N1); y las medidas que deben tomarse para evitar el contagio. También se ha restringido el comercio porcino y la importación de productos cárnicos.

Casos confirmados

El día 28 de mayo de 2009, se confirmaron 2 casos en Santa Cruz de la Sierra. Después se reportó un caso sospechoso en la ciudad de La Paz, el cual fue confirmado el 31 de mayo. El 4 de junio, se dieron de alta a las dos personas que fueron confirmadas en Santa Cruz de la Sierra, quienes regresaron a su lugar de residencia (EE. UU.).

Fueron detectados 2 nuevos contagios en Montero (ciudad del departamento de Santa Cruz) y la OMS estima que Bolivia será más vulnerable que otros países de la región, por causa de sus altos índices de pobreza y desnutrición.

El día 13 de junio de 2009, se confirman 2 nuevos casos; los mismos son considerados "domésticos" debido a que corresponden a estudiantes que estuvieron en contacto con otro recién llegado de Estados Unidos, antes de que este último sea declarado el quinto caso confirmado de la influenza. De esta manera suman a 7 el total de casos confirmados en Bolivia.

Luego se confirmaron otros 7 casos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, subiendo entonces para 14 los casos confirmados a nivel nacional.

Hasta el día 25 de junio de 2009, en Bolivia se registraron 59 casos de influenza A (H1N1).

El día 26 de junio de 2009, en Santa Cruz se tuvo a un paciente en coma por esta enfermedad. Pero al 30 de junio se registraron a nivel nacional 175 casos (116 en Santa Cruz, 26 en La Paz, 24 en Cochabamba, 6 en Oruro, 2 en Tarija, y 1 en Potosí).[3]

Hasta el 4 de agosto de 2009, Bolivia reportó 953 casos de gripe A (H1N1), aunque se estima que ya son más de 1000. Actualmente el Ministerio de Salud boliviano ya no da a conocer cifras exactas sino estimadas, pues está siguiendo los consejos dados por la OMS.

El día 15 de septiembre de 2009, se informa del primer caso de gripe A (H1N1) en el departamento norteño de Pando, quedando todos los nueve departamentos de Bolivia infectados por el virus de la nueva gripe.[4]

Hasta el 10 de marzo de 2010 (fecha de la última actualización), se daban a conocer 2.310 casos, según datos extraoficiales.

Muertes

El día 10 de julio de 2009, se dieron a conocer las dos primeras muertes en este país: una niña de 6 años y un hombre de 59, ambos muertos en Santa Cruz de la Sierra.[5]

El día 13 de julio de 2009, se dieron a conocer dos supuestas muertes causadas por el virus de la gripe A (H1N1) en La Paz, pero luego fueron descartadas.[6]

El día 16 de julio de 2009, se confirma la tercera muerte en el país: un joven de 26 años residente de La Paz[7]

El día 20 de julio de 2009, se confirman la cuarta y quinta muerte: la primera de ellas en El Alto (una ciudad del departamento de La Paz), y la otra en Santa Cruz de la Sierra.[8]

El día 23 de julio de 2009, Bolivia confirmó su sexta muerte a nivel nacional, y la primera del departamento de Tarija.[9]

El día 30 de julio de 2009, se registraron 3 nuevas muertes: una en la ciudad de La Paz y 2 en la ciudad de Potosí.[10]

El 3 de agosto de 2009, se da a conocer la primera muerte en Cochabamba, sumando a nivel nacional 10 muertos por esta pandemia.[11]

El 4 de agosto sube a 11 la cifra de muertos en Bolivia.[12]​ Pero al día siguiente (5 de agosto) se registran 12 muertes, la primera en Oruro.[13]

El 12 de agosto de 2009, se da a conocer la decimotercera muerte en este país, habiendo entonces 4 muertes en los departamentos de Santa Cruz y La Paz, 2 en Potosí, y 1 en Tarija, Oruro y Cochabamba.[14]

El 16 de agosto de 2009, la cifra de muertos sube a 16, siendo 7 de ellas en La Paz, 5 en Santa Cruz, 2 en Potosí, y 1 en Tarija, Oruro y Cochabamba.[15]

Hasta el 20 de agosto de 2009, Bolivia informó que son 19 los muertos en seis de los nueve departamentos.[16]​ Mas al 21 de agosto, Bolivia confirmó 20 muertes.

Al finalizar el mes de agosto de 2009, Bolivia registró 22 muertes: 10 en La Paz, 5 en Santa Cruz, 2 en Cochabamba, 2 en Potosí y 2 en Tarija, y 1 en Oruro.

Hasta el 10 de marzo de 2010 (fecha de la última actualización), se registraron 59 muertes a nivel nacional causadas por la pandemia.

Véase también

  • Gripe A (H1N1) en América
  • Gripe A (H1N1) en Argentina
  • Gripe A (H1N1) en Brasil
  • Gripe A (H1N1) en Chile
  • Gripe A (H1N1) en Paraguay
  • Gripe A (H1N1) en Perú
  • Gripe porcina
  • Gripe española
  • Gripe aviar
  • SARS

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gripe A (H1N1).
  • Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Gripe A (H1N1).

Otros

  • Gripe A (H1N1), en la Organización Mundial de la Salud
  • Fases pandémicas de la OMS
  • Influenza Research Database Database of influenza sequences and related information.
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Swine Influenza (Flu) (inglés)
  • Medical Encyclopedia Medline Plus: Swine Flu (inglés)
  • Medical Encyclopedia WebMD: Swine Flu Center (inglés)
  • Organización Mundial de la Salud (OMS): Gripe porcina (español)
  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Influenza A (H1N1) (gripe A H1N1) (español)
  • Enciclopedia Médica Medline Plus: Gripe porcina (español)

Conozca los síntomas de Influenza / Gripe AH1N1 El Universo Scoopnest

Impacto del virus de la gripe A (H1N1) 2009 en un servicio de urgencias

Salud confirma el primer caso de gripe A H1N1 del año 2010 Última

Pandemia de gripe A (H1N1) de 20092010 en Argentina Wikiwand

informacion actual e importante de salud Pandemia de gripe A (H1N1)