El Euzkadi fue un periódico español de ideología nacionalista vasca y órgano de expresión oficial del Partido Nacionalista Vasco,[1][2] editado en Bilbao entre 1913 y 1937. El Euzkadi llegó a ser, junto con el diario El Liberal,[3] uno de los periódicos más importantes de las provincias vascas.
Historia
Fundado en Bilbao en 1913,[4] se conformará como el órgano oficial del Partido Nacionalista Vasco (PNV). En sus páginas escribieron Lauaxeta, Nicolás Ormaechea, Evaristo Bustinza y otros autores de extracción nacionalista vasca. Continuaría editándose en esta ciudad hasta 1937,[5] fecha en que la ciudad fue conquistada por las fuerzas franquistas y las instalaciones confiscadas por FET y de las JONS.[6] El último número de Euzkadi apareció el 17 de junio de 1937.[7] Tras la incautación de la maquinaria y del local, estas sirvieron de base para la edición del diario franquista Hierro.[8]
El antiguo periódico reaparecería en Barcelona, editado entre noviembre de 1937 y enero de 1939.[9]
En los talleres del Euzkadi también llegó a editarse un diario vespertino, La Tarde, propiedad del PNV.[10]
Referencias
Bibliografía
- Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República. Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-521-5.Checa Godoy, Antonio&rft.aufirst=Antonio&rft.aulast=Checa Godoy&rft.btitle=Prensa y partidos políticos durante la II República&rft.date=1989&rft.genre=book&rft.isbn=84-7481-521-5&rft.pub=Universidad de Salamanca&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- de la Granja, José Luis (1995). El nacionalismo vasco. Un siglo de historia. Tecnos.de la Granja, José Luis&rft.aufirst=José Luis&rft.aulast=de la Granja&rft.btitle=El nacionalismo vasco. Un siglo de historia&rft.date=1995&rft.genre=book&rft.pub=Tecnos&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- de las Heras, José Antonio (2000). La prensa del movimiento y su gestión publicitaria, 1936-1984. Universidad de Málaga.de las Heras, José Antonio&rft.aufirst=José Antonio&rft.aulast=de las Heras&rft.btitle=La prensa del movimiento y su gestión publicitaria, 1936-1984&rft.date=2000&rft.genre=book&rft.pub=Universidad de Málaga&rft_id=http://www.lahistoriadelapublicidad.com/docs_ahp/ahp45.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Montabes Pereira, Juan (1989). La prensa del Estado durante la transición política española. Madrid: CIS.Montabes Pereira, Juan&rft.aufirst=Juan&rft.aulast=Montabes Pereira&rft.btitle=La prensa del Estado durante la transición política española&rft.date=1989&rft.genre=book&rft.place=Madrid&rft.pub=CIS&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Moradiellos, Enrique (2003). La guerra civil. Asociación de Historia Contemporánea.Moradiellos, Enrique&rft.aufirst=Enrique&rft.aulast=Moradiellos&rft.btitle=La guerra civil&rft.date=2003&rft.genre=book&rft.pub=Asociación de Historia Contemporánea&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Ugalde Zubiri, Alexander (1996). La Acción Exterior Del Nacionalismo Vasco, 1890-1939. Instituto Vasco de Administración Pública.Ugalde Zubiri, Alexander&rft.aufirst=Alexander&rft.aulast=Ugalde Zubiri&rft.btitle=La Acción Exterior Del Nacionalismo Vasco, 1890-1939&rft.date=1996&rft.genre=book&rft.pub=Instituto Vasco de Administración Pública&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Zubillaga, Jesús María (1978). "Euzkadi" y el vasconacionalismo. William F. Somers.Zubillaga, Jesús María&rft.aufirst=Jesús María&rft.aulast=Zubillaga&rft.btitle="Euzkadi" y el vasconacionalismo&rft.date=1978&rft.genre=book&rft.pub=William F. Somers&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">