La Copa de Oro de la Concacaf 1996 fue la decimotercera edición del torneo más importante a nivel de selecciones organizado por la Concacaf. Se realizó del 10 al 21 de enero de 1996 en los Estados Unidos, la novedad que presentó esta edición fue la invitación de la selección de Brasil, aumentándose a 9 los participantes. Se formaron 3 grupos de 3 equipos, clasificándose a las semifinales los primeros de cada grupo más el mejor segundo.

En la final disputada en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, México ganó su segunda Copa de Oro de la Concacaf al derrotar por 2-0 a la selección invitada Brasil.

Sede

El torneo volvió a Estados Unidos como sede única después de 4 años, en específico, al estado de California, llevándose a cabo en 3 ciudades de este estado.

Estadios

Árbitros

En total fueron 7 árbitros centrales y 4 asistentes confirmados para esta edición.

Formato de competición

El torneo se desarrolla dividido en cuatro etapas: fase de grupos, semifinales, partido por el tercer lugar y final.

En la fase de grupos los nueve equipos participantes se dividen en 3 grupos de 3 equipos, cada equipo juega una vez contra sus rivales de grupo con un sistema de todos contra todos, los equipos son clasificados en los grupos según los puntos obtenidos en todos sus partidos jugados los cuales son otorgados de la siguiente manera:

  • 3 puntos por partido ganado.
  • 1 punto por partido empatado.
  • 0 puntos por partido perdido.

Clasifican a las semifinales el ganador de cada grupo y el mejor segundo lugar. Si al término de la fase de grupos dos o más equipos terminan empatados en puntos se aplican los siguientes criterios de desempate:

  • La diferencia de goles en los partidos del grupo.
  • La mayor cantidad de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión.
  • Sorteo por parte del Comité de la Copa Oro.

En las semifinales los 4 equipos clasificados a esta instancia forman 2 series de dos equipos, los perdedores de las semifinales juegan el partido por el tercer lugar y los ganadores disputan la final del torneo. Los enfrentamientos de semifinales se determinaron por sorteo.

Las semifinales y final se juegan con un sistema de eliminación directa, si algún partido de estas fases termina empatado luego de los noventa minutos de tiempo de juego reglamentario se procede a jugar un tiempo extra consistente en dos periodos de 15 minutos, si la igualdad persiste se define al ganador mediante tiros desde el punto penal.

Clasificación

Las tres selecciones pertenecientes a la Unión Norteamericana de Fútbol (NAFU), Canadá, Estados Unidos y México clasificaron automáticamente, así como también la invitada del torneo Brasil, proveniente de la CONMEBOL. Las selecciones pertenecientes a la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) y a la Unión Caribeña de Fútbol (CFU) disputaron torneos clasificatorios que fueron a su vez los torneos regionales de ambos organismos subordinados de la Concacaf, la repartición de los 5 cupos en cuestión fue la siguiente:

  • Centroamérica: 3
  • Caribe: 2

La Copa Uncaf 1995 se llevó a cabo en El Salvador del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 1995 y en ella participaron 6 selecciones en la fase final, con la reciente incorporación de Belice. Los 3 primeros lugares de esta competencia consiguieron su clasificación al torneo, siendo Honduras, Guatemala y El Salvador los clasificados, siendo esta la única vez en que la selección de Costa Rica no fue parte del torneo.

La Copa del Caribe de 1995 se llevó a cabo en Jamaica y las Islas Caimán (siendo la primera vez que el torneo tenía sede conjunta) del 2 de abril al 30 de julio de 1995 y constó de varias rondas preliminares antes de llegar a la ronda final, en esta última participaron 8 equipos de los cuales solo el campeón y subcampeón de este torneo consiguieron su clasificación, y estos fueron: Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas.

Equipos participantes

Las selecciones de Canadá, Estados Unidos y México tienen asegurada su clasificación.

  • En cursiva los equipos debutantes del torneo.

Sorteo

Resultados

Primera fase

     – Clasificado para las semifinales.

Grupo A


Grupo B


Grupo C


Mejores segundos puestos

Segunda fase

Semifinales


Tercer lugar

Final


Estadísticas

Tabla de rendimiento

Goleadores

Enlaces externos

  • Archivo Rsssf



Copa de Oro de la Concacaf 1996 Wikipedia, la enciclopedia libre

. Torneo de Copa 1996

Evolución del logo de la Copa Oro/Gold Cup (19912021) Infografías

Final Copa Oro 2024 Kiley Deborah

Copa Oro 1996 Costa Rica se quedó en la casa